Alimentos Prohibidos manzana rodeada de alambre de espino tu dietista sara suarez

Alimentos Prohibidos o Castigados Injustamente

Seguro que has oído hablar de los “Alimentos Prohibidos” alguna vez. Cada año, aparece una dieta nueva o moda nueva, en la que la toman con algún alimento castigándolo injustamente, en la mayoría de casos. Y este 2023 no iba a ser menos, empieza el año, y tras los excesos navideños, muchísimas personas buscan remedios rápidos para perder peso y bajar los kilitos acumulados en diciembre.

En TU DIETISTA | Sara Suárez, intentamos quitar esa costumbre de solo empezar a cuidarse en los meses de septiembre y enero, y es que cualquier momento, es perfecto para empezar a cuidar tu salud y tu alimentación. Las modas afectan también a los alimentos y a la nutrición, como dietistas nutricionistas, no sabes la labor que tenemos que hacer diariamente para eliminar mitos y falsas creencias sobre ciertos alimentos.

Alimentos Prohibidos injustamente TU DIETISTA Sara Suarez
Alimentos tratados injustamente como algunas frutas, frutos secos o lácteos y derivados

Es muy común alabar un alimento hasta la saciedad, como fue el caso de la soja en su momento, o demonizarlo de manera injustificada, como ha pasado con los lácteos o la fruta en otros momentos determinados. 

A decir verdad, en la actualidad todo tipo de alimentos y grupos de alimentos se han llevado opiniones negativas, la mayoría fruto de las dietas de moda del momento, de estudios mal entendidos o mal diseñados, o bien las opiniones de falsos gurús de la nutrición o influencers de turno.

El equipo de nutricionistas de TU DIETISTA | Sara Suárez, ha preparado para ti este artículo, con el que aprenderás a diferenciar y rebatir todos los mitos alimentarios que han surgido alrededor de los diferentes alimentos y nutrientes. El objetivo principal de este artículo es divulgar e informar con rigor para desmentir estos mitos y para intentar que no usemos estas palabras, “Alimentos Prohibidos” y que si lo hacemos, lo hagamos enmarcándolas en el contexto adecuado.

Por ejemplo, si pones en tu buscador “Alimentos Prohibidos” en Google, aparecen 4.560.000 resultados en 0,33 segundos. Y aquí encontrarás de todo, desde artículos que hablan de “Alimentos prohibidos para perder barriga”, “Alimentos prohibidos para el estreñimiento”, “Alimentos prohibidos por la noche” y hasta “Alimentos prohibidos para perros”, debemos saber distinguir la información real de la falsa.

¿De verdad te vas a creer que una naranja tiene el poder de perjudicarte por la noche y beneficiarte por la mañana?

Así que, en este artículo de Alimentos Prohibidos o Castigados Injustamente, nos vamos a referir a los alimentos que en algún momento los han tildado de “prohibidos o perjudiciales” sin razón o sin sentido. Y esto no quita, que personas con alguna patología tengan que tener precaución y/o evitar algún alimento concreto, por ejemplo, las personas que necesitan una dieta para alergias e intolerancias porque son alérgicas a ciertos alimentos. Pero dejemos de demonizar a los alimentos a la ligera, porque esto perjudica más que beneficia a la reeducación nutricional, en general.

Alimentos Prohibidos TUDIETISTA Sara Suarez

Principales Alimentos Prohibidos o Demonizados

Como ya hemos comentado anteriormente, casi todos los alimentos han suscitado alguna mala fama en un momento determinado, pero hay algunos de ellos que con el paso del tiempo siguen llevándose la peor parte. Muchos de los que nombraremos en este artículo, tienen varios mitos a su alrededor:

Mitos sobre la Fruta

Las frutas han sido etiquetadas como alimentos prohibidos e injustamente castigadas en multitud de ocasiones, en especial el plátano y las uvas. Frases como “La fruta engorda por la noche”, “Los azúcares de la fruta fermentan y no son beneficiosos”, “El plátano tiene mucho azúcar”, “No se debe tomar fruta si quieres adelgazar”, “La fruta a partir de las seis de la tarde engorda más” y un largo etc., etc., etc.

Allá por febrero de 2019, publiqué un artículo sobre uno de estos mitos.¿Cuándo se debe comer fruta?  y en el verano del mismo año, publiqué este otro, ¿Se puede tomar fruta por la noche?

TU DIETISTA SARA SUAREZ Alimentos prohibidos blog tudietista.es

Mitos sobre los Lácteos

En especial la leche y lácteos enteros. Frases como “Somos el único animal que sigue tomando leche después del periodo de lactancia”, “La lactosa es perjudicial y engorda”, “Las grasas lácteas son malas”.

Mitos sobre los Hidratos de Carbono

Pan, arroz, pasta y patatas. En este grupo no se ha hecho distinción entre hidratos de carbono complejos o simples y han sido todos metidos en el mismo saco (y también se ha atacado más a aquellos que contienen gluten). Frases como “No puedes adelgazar si tomas hidratos”, “Los hidratos por la noche engordan”, “El gluten es perjudicial”.

Mitos sobre las Grasas

Engordan porque tienen mucha grasa los frutos secos, aceites, aguacate y pescados grasos. La mala fama de las grasas han hecho que sean unos de los alimentos más evitados. Frases como “Las grasas engordan más”, “Las grasas son perjudiciales para la salud cardiovascular”, “No como grasas para poder perder peso”. Etc.

Puedes saber más en este artículo sobre Tipos de Grasas y su relación con el colesterol y en este otro sobre Grasas saludables

grasas saludables no son alimentos prohibidos tu dietista sara suarez
Grasas saludables que puedes consumir sin ningún miedo, lo que engorda es el exceso de calorías, no el alimento en sí

Realidad sobre estos Alimentos Injustamente Demonizados

Los mitos alimentarios que hay sobre estos alimentos, están aún muy arraigados hoy en día, basta con hacer una búsqueda en internet para que aparezcan miles de teorías sobre por qué no es bueno tomarlos, pero la realidad es otra bien distinta.

Realidad de la Fruta

  • La ganancia de peso, en individuos sanos, es resultado de ingerir más energía de la que consume. La fruta tiene la misma cantidad de calorías sea cual sea la hora del día, comerla a una determinada hora no interviene en una ganancia mayor de peso, se ganará peso si consumimos más energía de la necesaria.
  • La fruta, incluso, puede ayudar a perder o a mantener el peso debido a su alto aporte en agua y bajo en calorías, ya que desplaza a alimentos de escaso interés nutricional que promueven la ganancia de peso, aportando nutrientes beneficiosos para el organismo y protegiendo frente a diversas enfermedades.
  • La fermentación de la fruta en el estómago es otro mito, puesto que la anatomía del estómago no permite este proceso, la fruta al igual que el resto de los alimentos se mezcla con los jugos gástricos en el estómago sin crear ningún problema.
  • Si bien es cierto que, el consumo de fruta puede estar contraindicado en personas con determinadas patologías, como intolerancias a la fructosa o SIBO. Pero esto no aplica a la población en general.

Realidad de los Lácteos

  • Las grasas de los lácteos no están relacionadas con un aumento del peso ni con mayores complicaciones en enfermedades cardíacas.
  • La grasa de los lácteos contiene vitaminas liposolubles como la vitamina D.
  • Los lácteos son alimentos con un interesante poder saciante, por lo que su uso para pérdida de peso está justificado. Además, contienen minerales interesantes como el calcio.
  • Respecto a la lactosa, esta no es perjudicial, no hay razón para retirar los lácteos si no hay una intolerancia a la lactosa. Pero, al igual que otros alimentos, los lácteos no son imprescindibles y se pueden conseguir sus nutrientes a través de otros alimentos.
  • En intolerancias a la lactosa, alergias a la proteína de leche de vaca y otras patologías digestivas, su uso sí que puede estar contraindicado.

Realidad de los Hidratos de carbono

Cuando hablamos de hidratos de carbono pensamos en el pan, pasta, arroz y patata pero hay muchos más hidratos interesantes como las legumbres, las hortalizas y las frutas.

  • Los hidratos de carbono no tienen mayor poder calórico que otros nutrientes como las proteínas 4 kcal/g, aunque si solemos tomar mayor cantidad, esto no implica que engorden más, si no que falta educación alimentaria respecto a su uso y cocinado.
  • Al igual que con la fruta, se cree que los hidratos engordan más si se consumen por la noche, pero esto no tiene lógica, ya que tienen las mismas calorías a mediodía que en la cena. Recordamos que la ganancia de peso tiene como factor determinante el consumir más calorías de las que se necesitan, ya vengan estas de los hidratos, de las grasas o de las proteínas.
  • Respecto al gluten, si no hay una intolerancia al gluten o una celiaquía, no es preciso quitarlo.

Hidratos de carbono saludables

Realidad de las Grasas

  • Hay diferentes tipos de grasas, algunas más beneficiosas que otras, como las grasas mono o poliinsaturadas frente a las grasas trans o las grasas refinadas. Las grasas poli o monoinsaturadas, son unos de los alimentos más beneficiosos para la salud cardiovascular, debido a su contenido en polifenoles o vitaminas liposolubles.
  • Respecto al contenido calórico, es cierto que los alimentos ricos en grasas son de alta densidad calórica, pero estos alimentos tienen un alto poder saciante y se come mucha menos cantidad que de otros alimentos, por lo que en sí, no te harán subir de peso.

Importancia del Contexto y la buena relación con la comida

Como ya hemos hablado en otros posts, no hay alimentos buenos o malos, la elección de estos alimentos depende del contexto y de las connotaciones que les demos. Os aconsejamos siempre hacer elecciones de estos alimentos en sus versiones más saludables:

Come Frutas con normalidad

Podemos consumir todo tipo de frutas, es mejor evitar frutas escarchadas y en almíbar, ya que se les añade azúcar. Los zumos también deberíamos evitarlos, ya que el contenido en azúcares se dispara, por ello, es mejor elegir siempre fruta fresca y entera. Aquí puedes ver 3 Diferentes Formas de Comer Fruta, aunque no todas son igual de saludables.

Frutas y Lacteos en el blog de Alimentos prohibidos de TU DIETISTA Sara Suarez

Consume Lácteos si te apetece y no no tienes intolerancia

Hay una gran variedad de lácteos, los más beneficiosos son aquellos naturales, sin azúcares añadidos y enteros. Los lácteos que no son tan recomendables serían los postres lácteos como natillas, leches merengadas, etc. Pero como ya hemos dicho, su consumo ocasional no supone ningún problema.

Consume Hidratos de carbono y combina con verduras y proteínas

Podemos consumir sin problema hidratos desde pasta, patatas, arroz, pan, hasta las legumbres, siempre podemos hacer mejores elecciones como cereales integrales, además de combinarlos con verduras y proteínas para no consumir cantidades excesivas.

Come Grasas saludables, preferiblemente.

Podemos consumir grasas beneficiosas en nuestro día a día sin problema, siempre optaremos por grasas saludables, que están presentes en alimentos frescos o mínimamente procesados como aceite de oliva virgen extra, frutos secos, aguacate y pescados grasos, como salmón o sardinas.

Como hemos podido ver, no hay que tenerle miedo a los alimentos, si quieres tener más información sobre sus características o propiedades consulta con tu dietista nutricionista.

Esperamos que este artículo sobre “Alimentos Prohibidos o Castigados Injustamente” te haya aportado claridad y te ayude a realizar mejores elecciones en tu planificación alimentaria a partir de ahora.

Te recomendamos que contactes con nosotros si necesitas asesoramiento nutricional para llevar una alimentación saludable o personalizarte una dieta si conseguir tus objetivos. Recuerda que todas nuestras dietas son para mejorar tu salud y bienestar. Puedes llamarnos o escribirnos por WhatsApp a nuestras Consultas en Córdoba, Málaga y Online.

INSTAGRAM    FACEBOOK   LINKEDIN   YOUTUBE

Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es

Ver más información

Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es

Si vives en otra ciudad y quieres que te ayudemos, recuerda que también puedes hacer Dieta Online con nosotros.

Ver más información

 

 

4 comentarios en «Alimentos Prohibidos o Castigados Injustamente»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *