Dieta para Mujer
Dieta para Mujer
La mujer a lo largo de su vida pasa por diferentes etapas que no solamente le puede afectar a nivel emocional, sino que también representa en ocasiones un cambio físico importante al cual deben ir acostumbrándose poco a poco. La niñez, la adolescencia, la maternidad, la lactancia, la madurez y la menopausia son momentos importantes en la vida de toda mujer y la nutrición juega un papel fundamental en cada una de ellas.
Dietas para Mujeres en distintas Etapas de su Vida
La alimentación en la niñez y la adolescencia es crucial en el desarrollo y el crecimiento. Un estilo de vida saludable en edades tempranas ejerce una gran influencia para abordar una adolescencia y los cambios de niña a mujer con una mejor salud, evitando y disminuyendo en medida de lo posible, los efectos perjudiciales que tienen estos cambios. Puedes encontrar más información sobre nutrición en estas edades en Dieta para Niños y Adolescentes.(ENLACE)
Dieta y Fertilidad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una alimentación suficiente, equilibrada, variada y de calidad, ejerce una influencia importante y positiva sobre la fertilidad de la mujer.
La infertilidad tanto en la mujer como en el hombre, es un problema que cada vez es más común en nuestra sociedad. Se entiende como una enfermedad del sistema reproductivo, caracterizada por la no consecución de un embarazo clínico tras una media de 12 meses manteniendo relaciones sexuales de forma habitual y sin métodos anticonceptivos sin lograr la fecundación del óvulo de la mujer.
La infertilidad o esterilidad, puede tener causa multifactorial y como tal, deben de tratarse de forma multidisciplinar. Entre las principales se encuentran; la edad, los problemas hormonales, la endometriosis, una baja reserva ovárica, el virus del papiloma, una carga importante de estrés crónico, unos malos hábitos como el sedentarismo y la mala alimentación pueden ser los causantes de no llevar a buen término un embarazo tan deseado.
Es importante encontrar la causa o causas para corregir el problema de base y conseguir la concepción del bebé. Por eso recomendamos ponerte en manos de profesionales especializados en estas aéreas.
Fertilidad y Nutrición
La parte que nos compete y que podemos trabajar desde Tu Dietista, es asesorarte y preparar tu organismo haciendo una buena educación nutricional, revisando y modificando si fuese necesario tus malos hábitos de vida, preparando a tu cuerpo y que se encuentre en la forma más óptima para poder ser concebido.
Si inicialmente partes con exceso de peso, éste puede afectar y condicionar de manera negativa la posibilidad de tener hijos. La grasa corporal, aunque sea necesaria para la producción de hormonas reproductoras, si está en exceso puede incrementar los niveles de estrógenos. Esto provoca que los ciclos menstruales sean irregulares, perjudicando la ovulación. Esto explica la relación entre el porcentaje de grasa y la producción de ciertas hormonas, por eso se establece la implicación entre peso y fertilidad. Así que ya sabemos por estudios que bajando de un 5% a un 10% la grasa corporal aumentamos de manera significativa la posibilidad de embarazo.
Otros inconvenientes del sobrepeso
Otro problema importante si partes con un peso muy elevado inicialmente, es que pones en riesgo tu salud y la de tu futuro bebé durante el embarazo, apareciendo la posibilidad de padecer una diabetes gestacional, una preeclamsia y un parto por cesárea. Por eso siempre recomendamos cuidar la alimentación y la actividad física antes de empezar a buscar quedarte embarazada.
En Tu Dietista, nuestro experto equipo de dietistas nutricionistas te guiará y te acompañará, preparando tu organismo para uno de los proyectos más importantes de tu vida. Te ayudaremos a conseguir un peso saludable, un organismo fuerte y sano, todo a través de una alimentación saludable y equilibrada, sin fármacos ni complementos.
Dieta durante el embarazo
La continua investigación en materia de nutrición, ha demostrado la considerable influencia que tiene una alimentación equilibrada, variada y adaptada a este periodo tan importante en la vida de la mujer, contribuyendo al buen curso del embarazo.
Una alimentación saludable, suficiente, equilibrada, variada y adecuada a los requerimientos nutricionales de cada uno de los trimestres del embarazo, garantiza que cubras todas las necesidades que requiere tu organismo en esta etapa de la vida. Además, un buen estado de la fisiopatología de las madres gestantes, ayudará a prevenir alumbramientos prematuros e incluso problemas relacionados con el desarrollo del bebe en peso o talla, ofreciendo más resistencia a posibles infecciones.
Importancia de la nutrición durante el embarazo
Hay que tener muy en cuenta y prestar mayor atención a la nutrición durante el embarazo, especialmente si las mujeres son multíparas. Es decir, si son varios los embarazos, y sobre todo, si existe un corto intervalo entre ellos. En cuyo caso, es más posible que se agoten las reservas de la madre y es fácil que el organismo de la mujer se resienta de algún modo, apareciendo anemias, descalcificaciones, etc. Por ello, es muy importante cubrir todas las necesidades y hacer una dieta controlada por un dietista.
Debe cuidarse la alimentación con especial atención en los embarazos gemelares, los embarazos con ayuda profesional en la reproducción asistida, fecundación in vitro y tratamientos de fertilidad.
Nutrición en embarazadas adolescentes
También la nutrición juega un papel muy importante en los casos de embarazadas adolescentes, ya que las necesidades de éstas son superiores a las de las mujeres adultas, al estar aún en edad de crecimiento y establecerse una especie de competencia entre el organismo materno y el del feto por conseguir nutrientes esenciales para su desarrollo.
Las recomendaciones nutricionales pretenden conseguir los siguientes objetivos:
- Cubrir las necesidades nutritivas propias de la mujer en función del trimestre de embarazo.
- Satisfacer las exigencias nutritivas debidas al crecimiento fetal.
- Preparar al organismo para afrontar mejor el parto.
- Promover y facilitar la futura lactancia.
Siempre que desees un embarazo y éste no sea algo inesperado, es importante preparar tu organismo como futura mama varios meses antes, trabajando una buena educación nutricional con tu dietista, equilibrando tu dieta, no tomando alcohol, haciendo deporte con regularidad, hidratándote bien, complementándolo con un buen descanso y por último, tomando un suplemento de ácido fólico.
Es un buen momento para controlar el peso y partir de un IMC por debajo del 24,9 para facilitar la gestación y estar en percentiles de normo peso, todo esto te ayudará a tener un embarazo feliz.
Las grandes dudas que surgen cuando el test de embarazo da positivo son:
- ¿Cómo me tengo que alimentar estando embarazada?
- ¿Qué puedo o no puedo comer a partir de ahora?
- ¿Hay alimentos que puedan hacer daño a mi bebe?
- ¿Tendré que comer por dos?
Éstas y otras preguntas similares, son habituales que te vengan a la cabeza cuando te enteras que estás embarazada. Serán muchas las dudas sobre qué debes cambiar en tu alimentación durante los próximos 9 meses, porque no sólo tienes que cuidar y nutrir tu cuerpo sino que también tienes que ayudarlo en el desarrollo de la nueva vida que estás gestando.
Por todo esto, en Tu Dietista adaptamos tu alimentación a las necesidades nutricionales del trimestre de embarazo, te ayudamos y guiamos para que no suba el peso de manera innecesaria y lleves a buen término el mejor proyecto de tu vida, tu hijo.
Contacta con nosotros y resuelve todas tus dudas sobre qué tipo de alimentación debes realizar antes del embarazo si éste es programado, durante las etapas del embarazo y después del parto, será un placer acompañarte en este bonito proceso.
BOTÓN LLAMADA A LA ACCIÓN
Dieta para mujeres durante la lactancia
Si la nutrición es importante en cualquier etapa de nuestra vida, durante el periodo en el que la mujer da el pecho a sus hijos, tiene una relevancia extraordinaria.
Se entiende por lactancia el primer periodo de la vida y que comprende varios meses, durante los cuales, el recién nacido se alimenta única y exclusivamente de leche. La lactancia puede ser materna, artificial o mixta.
Lactancia materna
En la que nos ocupa, que sería la lactancia materna, participan generalmente dos individuos; la madre y el bebé recién nacido o recién nacidos si fuesen más de un hijo o hija. Aunque cabe pensar, que una buena lactancia debe de prepararse por parte de la madre previamente, es decir en el embarazo, tanto desde el punto de vista nutritivo (haciendo reservas previas), como psicológico (tranquilidad y deseo de lactar).
Salvo raras excepciones, todas las madres están preparadas para lactar. La OMS lleva varias décadas estimulando y ensalzando sus bondades y beneficios a través de innumerables programas.
Así, para tener éxito en la lactancia tenemos que tener en cuenta varios requisitos:
- La predisposición, la actitud y el convencimiento de la madre de poder lactar.
- El soporte familiar y social.
- Adecuar la alimentación de la madre, de tal forma que le permita producir leche con calidad para satisfacer las necesidades del niño, ya que la leche humana es el único alimento que de manera natural, es capaz de aportar al recién nacido todas las sustancias nutritivas que le permitirán cubrir sus necesidades.
Necesidades nutricionales de la madre lactante
En este caso, nos centraremos en la lactancia materna y las necesidades nutricionales que debe tener la madre en este periodo tan importante para el desarrollo de su hijo.
Ya sabemos que la leche materna es el mejor alimento para el bebe y que la lactancia, junto el embarazo, son uno de los periodos de mayor requerimiento nutricional en la vida de la mujer.
La lactancia debemos iniciarla en las primeras horas de vida del bebe y tiene distintas etapas:
- La primera empieza con los calostros, que llegan unas horas después del parto y durarán entre uno y tres días.
- En una segunda etapa, la leche se irá modificando tanto en consistencia como en composición en los siguientes días, hasta llegar al séptimo aproximadamente.
- Y la tercera etapa, sería a partir del sétimo día hasta los seis meses aproximadamente. Es en esta etapa, dónde ya la madre lactante tendrá una leche madura para seguir el amamantamiento exclusivo hasta el sexto mes de vida, siempre supervisada por el pediatra del bebé.
¿Qué pasa con la nutrición de la madre durante la lactancia?
La respuesta está clara, en esta etapa de tu vida no sólo tienes que alimentarte y nutrirte bien para ti exclusivamente, también tienes que hacerlo pensando en que estás alimentando a tu bebé, para que éste se desarrolle y crezca dándole lo mejor de ti.
Durante el tiempo que estás amamantando a tu bebé, tu cuerpo va a soportar un esfuerzo significativo, por ello es importantísimo que tu dieta sea equilibrada, completa y sin déficit nutricionales, para que tu organismo no tenga que tirar de depósitos y reservas necesarias para él.
Debes asegurarte que tu dieta te aporta todos los nutrientes que necesitas, tanto para ti como para tu bebé. Deberemos subir el aporte calórico durante este periodo, pero estas calorías deben de llegar de alimentos nutricionalmente completos en grasas saludables, proteínas de alto valor biológico e hidratos complejos.
Eliminar el aumento de peso del embarazo
El aumento de peso que se produce en líneas generales en el embarazo, podemos empezar a controlarlo durante el periodo de lactancia, pero siempre guiado por un dietista nutricionista, ya que hacer dietas agresivas es peligroso para nuestra salud y pone en riesgo la calidad de la leche producida, y como consecuencia, este periodo de conexión y nutrición de nuestro bebe.
El aumento de grasa corporal en el embarazo, lo utilizará el organismo para producir leche materna, así que puedes empezar a controlar tu peso peso o bajar el peso ganado nada mas haber dado a luz. Si observas un aumento o bajada de peso superior a un 1kg semanal, es posible que algo no estés haciendo bien, por lo que te recomendamos que acudas a Tu Dietista para revisar tu dieta y poder ajustarla de manera saludable y equilibrada, tanto para ti como para tu bebé.
Motivos que te hacen aumentar tu peso durante la lactancia
Otro motivo que puede descompensar tu peso y seguir haciendo que suba, es la sensación de hambre continua debido al aumento de gasto energético por parte del organismo para mantener la producción de leche, aquí es donde debes de controlar muchísimo la alimentación y las pautas que te recomendemos para que no subas de peso de manera descontrolada.
El cambio en tu rutina como mamá lactante, junto a la falta de sueño por atender la demanda del pequeño, son un cóctel que a veces desemboca en ansiedad y hambre emocional.
En Tu Dietista daremos forma a todos estos cambios, reajustaremos tu alimentación y estilo de vida a las nuevas circunstancias y te ayudaremos a perder el peso que hayas adquirido durante el embarazo de una manera saludable. Además de preparar tu organismo para disfrutar de una de las mejores y más bonitas etapas de la vida, ser madre y amamantar a tu bebe.
No dudes en contactar con Tu Dietista, será un placer ayudarte en esta etapa también.