Vitamina D Todo lo que debes saber

La Vitamina D es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, y es una propiedad que se sintetiza gracias a la incidencia del sol sobre nuestra piel, pero además, podemos encontrar en algunos alimentos. En TU DIETISTA | Sara Suárez hemos preparado este artículo para contarte todo lo que debes saber sobre la Vitamina D; Qué es la Vitamina D, cuáles son sus beneficios y qué problemas se derivan de su déficit.

Además, hemos incluido un apartado donde te contaremos la importante relación que guarda la Vitamina D con el COVID-19, algo que puede ser de utilidad en estos tiempos de pandemia, y que puede ayudarnos al refuerzo inmunológico. No olvides que en nuestra consulta, tenemos un plan de 14 días o 21 días de Dietas para Reforzar el Sistema Inmunológico, y lo tienes completamente disponible en este enlace.

¿Qué es la Vitamina D?

La Vitamina D, también denominada calciferol, es una de las vitaminas liposolubles imprescindibles para la formación normal de los huesos y de los dientes y para la absorción del calcio a nivel intestinal y fijación de éste a nivel óseo.

Existen varias vías a través de las cuales podemos incorporar la Vitamina D a nuestro organismo y son las que se describen a continuación:

1- Mediante la síntesis cutánea gracias a la exposición de los rayos solares (UV): El organismo produce Vitamina D con la exposición directa al sol (no se obtiene en espacios cerrados a través de las ventanas). Con la exposición durante 10 o 15 minutos tres veces a la semana (sin protección solar y evitando las horas más agresivas del sol) se suelen cubrir las necesidades del cuerpo de esta vitamina.

2- Por el consumo de alimentos ricos en Vitamina D. Las fuentes alimenticias principales donde se puede encontrar son:

  • Pescados grasos: como el atún, la caballa y el salmón contienen grandes cantidades de esta vitamina.
  • Aceites de hígado de pescado, huevos, leche y derivados lácteos como la mantequilla.
  • Carnes magras.
  • Hongos.
  • Alimentos fortificados: como por ejemplo los cereales de desayuno (priorizar los integrales y sin azúcares añadidos siempre), la leche o el yogur, bebidas de soja.
Vitamina D Todo lo que debes saber - 1
Alimentos ricos en vitamina D

Funciones de la Vitamina D

Las acciones fisiológicas de la Vitamina D son muy variadas. Una de las funciones principales de la Vitamina D es ayudar al cuerpo a absorber el calcio, uno de los minerales esenciales para la formación normal de los huesos. En la infancia se utiliza para producir y mantener el sistema óseo.

La Vitamina D también desempeña un papel indispensable en el mantenimiento de los órganos. Algunas de las funciones en las que interviene la Vitamina D son:

  • Regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre.
  • Promueve la absorción intestinal de fósforo y de calcio a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal.
  • Participa en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y la mineralización ósea.
  • Interviene en los procesos del sistema inmunológico.

Mujer tomando el sol para fomentar la Vitamina D

Problemas causados por la deficiencia de Vitamina D

Las personas que tienen un mayor riesgo de sufrir un déficit de Vitamina D son las que padecen enfermedades que provocan su mala absorción, como las personas celíacas; las que toman ciertos medicamentos que afectan al metabolismo de la Vitamina D; las que tienen sobrepeso; las que sufren insuficiencia renal o las mujeres embarazadas.

La carencia de Vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis, osteopenia y fracturas de los huesos.

La deficiencia severa de la Vitamina D también puede conducir a otras enfermedades. En niños, puede causar raquitismo, una enfermedad rara que hace que los huesos se vuelvan blandos y se doblen.

Las personas afroamericanas corren mayor riesgo de contraer raquitismo ya que mientras más oscura es la piel, menos Vitamina D producirá al exponerse a la luz solar. En adultos, la deficiencia severa de la Vitamina D conduce a la osteomalacia, que causa huesos débiles, dolor en los huesos y debilidad muscular.

Síntomas que provoca el Déficit de Vitamina D

La deficiencia de Vitamina D es una de las más frecuentes en nuestro medio. Incluso si vivimos en un área con una latitud correcta de exposición al sol, normalmente no tomamos el sol en cantidad suficiente para sintetizar la suficiente Vitamina D y si tenemos una exposición correcta suele ser usando cremas y protectores solares que impiden la síntesis ya que la radiación UV no sobrepasa las capas de la piel. En épocas donde no nos dé el sol puede ser una buena estrategia suplementarse con 2000 – 4000 IU de Vitamina D al día (siempre bajo supervisión de un especialista).

De forma general, la falta de Vitamina D no suele provocar ningún síntoma específico, pero unos niveles muy bajos de Vitamina D durante largos periodos de tiempo pueden conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas.

Vitamina D Todo lo que debes saber 6

Vitamina D y COVID-19

Tanto las células del sistema inmune innato como del sistema inmune adaptativo tiene receptores de Vitamina D en su interior, por lo que esta vitamina tendría efectos inmunoreguladores en el sistema inmune. Es decir, permitiría que este estuviera en rango óptimo y pueda luchar contra las agresiones externas con todas las herramientas posibles. La Vitamina D no es milagrosa pero negarse a corregir una deficiencia no es una buena opción, sobre todo para la salud de nuestros huesos.

La Vitamina D juega un rol fundamental para la salud de nuestro sistema músculo-esquelético: facilita la contracción muscular, regular la oxidación, la salud mitocondrial…

El sistema inmune y la Vitamina D han sido ampliamente estudiada en el último año viendo la posibilidad de utilizarla con prevención y/o tratamiento de la infección por COVID-19. Aunque no hay suficiente evidencia científica que justifique la suplementación de Vitamina D si se ha tenido en cuenta los mecanismos por los que ayudaría ciertos mecanismos básicos. Estos mecanismos son los comentados anteriormente, la acción antiinfecciosa e inmunomoduladora que ejerce por el estimulo de la inmunidad innata y la adaptativa. También acciones a nivel antiinflamatorio.

Es por ello que se ha descrito una relación inversa entre niveles séricos de Vitamina D y prevalencia de patología infecciosa respiratoria. Aunque no se ha publicado ninguna guía refiriendo estos datos si que hay propuestas de dosis recomendadas con posibles beneficios.

Es importante saber que, estos consejos para aumentar la Vitamina D en nuestro organismo, no nos va a proteger de forma específica contra el COVID-19 pero sí que permite al sistema inmune funcionar de forma óptima ante distintos agentes externos.

Como conclusión, se puede decir que unos niveles óptimos de Vitamina D son claves para nuestra salud y para nuestro sistema inmune también.

Vitamina D Todo lo que debes saber - 5

Síguenos en nuestras Redes Sociales y déjanos un comentario si te ha gustado este artículo Vitamina D | Todo lo que debes saber. Cada semana te traemos contenidos exclusivos y de calidad para que aprendas a gestionar tus hábitos de una forma saludable.

INSTAGRAM    FACEBOOK   LINKEDIN   YOUTUBE

Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es

Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es

 

 

Bibliografía revisada para este artículo sobre la Vitamina D

Mansur, J. L., Tajer, C., Mariani, J., Inserra, F., Ferder, L., & Manucha, W. (2020). Vitamin D high doses supplementation could represent a promising alternative to prevent or treat COVID-19 infection. El suplemento con altas dosis de vitaminaD podría representar una alternativa promisoria para prevenir o tratar la infección por COVID-19. Clinica e investigacion en arteriosclerosis : publicacion oficial de la Sociedad Espanola de Arteriosclerosis32(6), 267–277. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2020.05.003

García-Franco, A. L., Navarro, D. F., & Corrochano, E. C. (2019). Vitamina D: el traje nuevo del Rey Sol [Vitamin D: the new suit of the Sun King]. Atencion primaria51(2), 57–58. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.01.002

CALLE PASCUAL, Alfonso L.  y  TORREJON, María J.. La vitamina D y sus efectos “no clásicos”. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2012, vol.86, n.5, pp.453-459. ISSN 2173-9110.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *