Como integrar hábitos saludables
Contenido del artículo ocultar
1 Consejos para Integrar Hábitos Saludables de Alimentación en tu Rutina Diaria

Consejos para Integrar Hábitos Saludables de Alimentación en tu Rutina Diaria

Hoy en TU DIETISTA | Sara Suárez te traemos un megapost para que sepas cómo integrar nuevos hábitos saludables en tu día a día.

Comer de forma saludable es esencial para prevenir enfermedades y mejorar la salud. Es recomendable hacer pequeños cambios constantes a largo plazo y adaptar el plan a tus necesidades.

Decían que hacían falta 21 días para integrar un nuevo hábito en nuestra vida, ha y otra teoría que pueden tardarse 90 días para integrar es hábito, lo cierto es que depende, pero sobre todo depende de ti y del interés que tengas en tener un buen estado de salud en general, así que lee con atención este artículo.

Claves para lograr hábitos alimentarios saludables incluyen hacer de 3 a 5 comidas al día, aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales, limitar el consumo de alimentos superfluos, controlar las raciones y beber suficiente agua.

Organizarse y preparar la comida para toda la semana mediante el batch cooking, es una solución para comer más sano y tener más tiempo libre. También se recomienda establecer metas pequeñas y realizar cambios graduales en la dieta, reducir la velocidad al comer y evitar distracciones y picar entre horas de forma saludable.

Además, es importante celebrar los logros y tener un compañero de entrenamiento o amigo que también esté trabajando en mejorar sus hábitos de nutrición.

Creando hábitos alimentarios saludables

xpara blog ()

Planifica tus comidas para una alimentación saludable

Empecemos por integrar un nuevo hábito en nuestro día a día, planificar las comidas, es una de las claves para una alimentación saludable.

Hacer una lista de los alimentos necesarios para la semana y planificar tus menús antes de ir al supermercado puede ayudar a evitar que compres alimentos superfluos y poco saludables, este pequeño acto puede mejorar nuestra salud y bienestar.

Además, te da la oportunidad de explorar nuevas recetas para que puedas incluir una variedad de alimentos nutritivos en tu dieta. También es importante llevar en cuenta tus horarios y actividades diarias cuando planifiques tus comidas.

Si sabes que tienes un día ajetreado, es recomendable preparar una comida fácil y rápida o recalentar algo que hayas preparado con antelación.

Lista de la compra saludable para tu hogar

La lista de la compra es una herramienta esencial en la planificación de tus comidas. Es recomendable hacer una lista antes de ir al supermercado para evitar comprar alimentos poco saludables y para asegurarte de que tienes todo lo necesario para preparar tus comidas saludables.

Lista de la compra Calabazas Huevos Tomates Aguacates Ajos Cebollas Manzanas Naranjas Pasta integral Aceite de oliva Pescado blanco Pescado azul

Para llevar una vida sana es fundamental adquirir hábitos saludables e ir poco a poco incrementando con algún hábito nuevo.

Algunos consejos para crear una lista de la compra saludable incluyen: incorporar más fruta y verdura, elegir alimentos integrales como cereales, pan y pasta, seleccionar proteínas magras como pollo, pescado, legumbres y huevos, y evitar alimentos procesados y altos en grasas y azúcares añadidos.

Batch cooking para una alimentación saludable

El batch cooking es una técnica de cocina en la que se prepara una gran cantidad de comida en un solo día y se almacena en el refrigerador o congelador para consumir después durante la semana.

Esto puede ahorrar tiempo y dinero, además de ayudarte a mantener una alimentación saludable.

Algunos consejos para hacer batch cooking incluyen: elegir alimentos que se mantengan bien en la nevera o congelador, elegir recetas que se puedan adaptar a tus gustos y preferencias, y asegurarte de que tienes suficientes contenedores de almacenamiento de comida limpios y seguros para almacenar tu comida.

batch-cooking-comida-saludable

Claves para una alimentación saludable

La importancia del agua en nuestra alimentación

El agua es un elemento clave en nuestra alimentación, ya que el cuerpo humano puede sobrevivir semanas sin alimentos pero solo unos pocos días sin agua.

El cuerpo utiliza el agua para la digestión, la absorción de nutrientes, la circulación de la sangre y la eliminación de residuos. Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros de agua al día, aunque las necesidades de cada persona pueden variar en función de su edad, sexo, actividad física y condiciones ambientales.

Adquirir y mantener un nuevo hábito te acerca a tus objetivos

Controlando las raciones de comida

Un factor importante para mantener una alimentación saludable es controlar las raciones de comida. Es recomendable aumentar el consumo de vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos, evitando los alimentos ultra-procesados o muy procesados como los ricos en grasas y azúcares.

5 Recetas de Atún Saludables y nutritivas_Receta de Tartar de Atún rojo
Imagen extraída de Pexels.

Una manera de controlar las porciones es utilizando platos y utensilios más pequeños. Además, se recomienda comer más despacio y evitar distracciones para ayudar a identificar cuándo se está satisfecho y reducir el riesgo de comer en exceso.

 

Evitando alimentos poco sanos en nuestra dieta

Limitar el consumo de ciertos alimentos es crucial para mantener una alimentación saludable. Estos alimentos, como los dulces, bollería, bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados, son ricos en calorías y pobres en nutrientes. Debemos reducirlos al máximo o evitarlos, sin obsesionarse.

Se recomienda optar por alternativas saludables, como frutas frescas, frutas secas, yogures naturales, quesos frescos, ensaladas, frutos secos y semillas.

Controlando las raciones y optando por alimentos saludables se pueden evitar los alimentos desaconsejados y mantener una dieta equilibrada.

Recetas saludables

Recetas rápidas y saludables para el día a día

Siempre tenemos la opción de comer sano con recetas rápidas y fáciles. Algunas ideas y recetas para el día a día incluyen:

  • Ensaladas variadas: Una ensalada de pollo y aguacate es nutritiva y fácil de hacer. Solo necesitas mezclar lechuga, pollo a la plancha, aguacate, tomate, aceitunas y un aderezo de tu elección.
  • Sándwiches saludables: Un sándwich con pan integral, pollo, aguacate y verduras es una buena opción para un almuerzo rápido y saludable.
  • Hummus con vegetales: Un dip de hummus casero con zanahorias, pepino o pimientos cortados en tiras es una buena idea para snacks saludables.
  • Salmón a la plancha con verduras: El salmón es una excelente fuente de omega-3 y se puede acompañar con una variedad de verduras a la parrilla.
  • Tofu salteado: El tofu es una buena fuente de proteína vegetal y se puede saltear con muchas verduras y salsas para darle sabor.
9 Recetas de Verano con Alimentos Ricos en Agua_8
Imagen extraída de Freepik.

Recetas saludables para toda la semana

Organizarte la semana con recetas saludables es la clave para no caer en la tentación de comer alimentos procesados o poco saludables. Algunas ideas y recetas para preparar con anticipación son:

  • Estofado de ternera y verduras: El estofado de ternera y verduras es una opción perfecta para preparar con anticipación. Solo necesitas saltear la carne y las verduras, cocinar a fuego lento durante un par de horas, y tendrás una comida abundante para toda la semana.
  • Pollo asado con verduras: El pollo asado con verduras es fácil de preparar y es una excelente opción para una cena nutritiva.
  • Recetas con legumbres: La legumbre es una opción muy interesante, por la variedad y la versatilidad a la hora de prepararlas, en frío para el verano y caliente para el invierno. Aquí puedes ver 7 recetas saludables con legumbres.
  • Recetas para Air fryer o freidoras de aire: Ahora que se han puesto de nuevo de moda este tipo de “freidora sin aceite” o “freidora de aire”, también podemos recomendarte recetas sanas para este tipo de cocina. Aquí puedes ver las 8 mejores recetas para freidoras de aire.
  • Puedes ver todas nuestras recetas saludables entrando AQUÍ

Con estas recetas saludables para el día a día y para toda la semana, podrás organizarte y comer saludablemente sin tener que invertir demasiado tiempo.

Recuerda que preparar la comida en casa es la mejor opción para saber lo que estás comiendo y controlar los ingredientes que utilizas.

¡Aprende a cocinar y comienza a disfrutar de una alimentación saludable y nutritiva!

Ejercicio y alimentación saludable

Cómo el ejercicio influye en nuestra alimentación

Realizar ejercicio de forma regular y constante influye positivamente en nuestra alimentación ya que nos ayuda a aumentar el metabolismo y a quemar calorías de forma más efectiva.

Además, nos ayuda a aumentar nuestra masa muscular y a mejorar el tono muscular, lo que se traduce en un mayor consumo calórico incluso en reposo.

Ejercicio fisico para Mejorar las digestiones por TU DIETISTA Sara Suarez

Otro beneficio del ejercicio es que mejora la digestión y reduce el estreñimiento. También disminuye la presión arterial y fortalece el corazón, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

En resumen, el ejercicio es un complemento esencial de una alimentación saludable ya que nos ayuda a mantener un equilibrio en nuestro organismo.

Estableciendo hábitos alimentarios y de ejercicio saludable

La incorporación de hábitos alimentarios y de ejercicio saludables a nuestra rutina diaria es un proceso gradual y constante. Es importante establecer objetivos realistas y alcanzables para poder ir avanzando de forma progresiva.

Una buena forma de empezar es incluir pequeñas dosis de actividad física a diario como caminar más, subir escaleras en lugar de utilizar el ascensor o realizar una actividad física de baja intensidad en días seleccionados de la semana.

En cuanto a la dieta, es importante incluir alimentos que nos aporten los nutrientes necesarios y evitar aquellos que no aportan un valor nutricional significativo o que son perjudiciales para la salud como alimentos altos en grasas y azúcares.

También es importante planificar nuestras comidas, llevar un registro de lo que comemos y de nuestro progreso, mantener una buena hidratación y evitar picar entre comidas.

Es fundamental tomarse el proceso con paciencia y perseverancia para poder conseguir un estilo de vida saludable y duradero.

Prevenir enfermedades a través de la alimentación

Alimentos para prevenir enfermedades

Existen muchos alimentos que pueden ayudarnos a prevenir enfermedades crónicas. Los siguientes son algunos ejemplos de alimentos que deberías incluir en tu dieta para prevenir enfermedades:

  • Fruta y verdura fresca: Las frutas y verduras son ricas en vitaminas y minerales esenciales, así como en fibra. Estas propiedades hacen que sean excelentes para prevenir enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares y cáncer.
  • Granos enteros: Los granos enteros son otra buena fuente de fibra, vitaminas y minerales. Las personas que comen muchos granos enteros en su dieta tienen un menor riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y diabetes.
  • Pescado: El pescado es rico en ácidos grasos omega-3, que benefician el corazón y reducen el riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad cardíaca y la depresión.
  • Nueces y semillas: Las nueces y semillas son ricas en ácidos grasos saludables para el corazón, proteínas, fibra y varias vitaminas y minerales. Consumir nueces y semillas regularmente puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y diabetes. Aquí puedes ver cómo incluir las semillas en tu dieta saludable.
Cómo incluir las Semillas en nuestra Dieta Saludable_6
Imagen extraída de Freepik.

Prevención de enfermedades a través de los hábitos alimentarios

Además de comer alimentos específicos, es importante seguir hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades crónicas. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a desarrollar buenos hábitos alimentarios:

  • Mantén una dieta saludable y equilibrada: Esto significa comer una variedad de alimentos de todos los grupos alimentarios para asegurarte de obtener todos los nutrientes necesarios.
  • Controla el tamaño de las porciones: Comer en exceso puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas.
  • Limita los alimentos procesados y altos en grasas saturadas y azúcares añadidos: Estos alimentos pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Bebe suficiente agua: La hidratación adecuada es importante para la salud en general y para prevenir enfermedades crónicas.
  • Planifica tus comidas: Esto puede ayudarte a comer de manera más saludable y a evitar tentaciones de alimentos poco saludables.

Recuerda que la prevención de enfermedades crónicas a través de la alimentación no se trata solo de comer ciertos alimentos, sino también de desarrollar hábitos alimentarios saludables en general.

Incorpora estos alimentos y hábitos en tu dieta para reducir tu riesgo de enfermedades crónicas en el futuro.

Integra hábitos alimentarios nuevos

Consejos para crear y mantener nuevos hábitos alimentarios saludables

  • Comienza con pequeños cambios: es más fácil incorporar pequeños cambios en el tiempo que hacer un gran cambio de una sola vez.
  • Establece metas realistas: en lugar de establecer metas a largo plazo, establece metas más pequeñas y alcanzables a corto plazo. Esto te motivará a mantener tu compromiso y conseguir tus metas a corto y medio plazo.
  • Planifica tus comidas: planificar todas tus comidas para la semana te ayudará a mantener el control de lo que comes y a evitar caer en opciones poco saludables.
  • Aprende nuevas recetas: explorar nuevas opciones saludables de recetas te ayudará a mantener tu interés en comer sano.
  • Acompaña tus comidas con verduras: asegúrate de acompañar todas tus comidas con porciones saludables de verduras.
  • No te saltes comidas: saltarse comidas puede llevar a comer en exceso durante la siguiente comida y afectar negativamente tus hábitos alimentarios saludables.
  • Busca apoyo: tener el apoyo de otras personas que también estén intentando comer sano puede hacer que sea más fácil mantener tus hábitos alimentarios saludables.
  • Contrata a un/a dietista nutricionista: Siempre que quieras cambiar tu tipo de dieta o alimentación, lo más recomendable es ir a tu dietista para que te asesore y te guíe en ese proceso, ya sea de pérdida de peso, porque quieres ser vegetariana o por cualquier motivo.
TU DIETISTA Sara Suárez habalndo con un paciente en la consulta de nutrición en Córdoba
TU DIETISTA Sara Suárez en su consulta de nutrición en Córdoba

Cómo superar situaciones de tentación y caer en malos hábitos

  • Identifica las situaciones de tentación: identificar las situaciones donde es más probable que te desvíes de tus hábitos alimentarios saludables te ayudará a estar preparado.
  • Mantén opciones saludables a mano: tener opciones saludables y fáciles de preparar a mano te ayudará a evitar tentaciones no saludables.
  • Busca alternativas saludables: si tienes antojos específicos, busca alternativas más saludables que puedan satisfacer esos antojos y mantener tu compromiso con tus hábitos alimentarios saludables.
  • Recuerda tus metas: recordar por qué empezaste a mejorar tus hábitos alimentarios puede ayudarte a mantenerte motivado y evitar desviarte de tus hábitos saludables.

Alimentos y nutrientes clave para nuestra salud

Alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales

La fibra es una sustancia clave para nuestro organismo, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir el colesterol en sangre. Podemos encontrarla en alimentos como:

  • Cereales integrales (avena, trigo sarraceno, quinoa)
  • Legumbres (garbanzos, lentejas)
  • Frutas (manzanas, peras)
  • Verduras (brócoli, alcachofas)

disfrutar de las legumbres

Además, es importante consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales. Estos nutrientes nos ayudan a mantener una buena salud y prevenir enfermedades.

  • Vitamina C: cítricos (naranjas, limones, pomelos), kiwi, fresas, pimientos, brócoli
  • Vitamina A: zanahorias, espinacas, batata, calabaza, melón
  • Magnesio: semillas de calabaza y girasol, almendras, espinacas, legumbres
  • Calcio: lácteos, sardinas, tofu, brócoli, almendras

Combinando los diferentes grupos de alimentos para una alimentación equilibrada

Es importante combinar adecuadamente los diferentes grupos de alimentos para una alimentación equilibrada. De esta manera, podemos obtener los nutrientes necesarios para nuestro organismo y evitar carencias nutricionales.

Algunos ejemplos de combinaciones de alimentos sanos son:

  • Proteínas: pollo con arroz integral y verduras
  • Carbohidratos complejos: quinoa con verduras y tofu
  • Grasas saludables: aguacate con huevo y pan integral
  • Ensalada de judías verdes con patata y pescado a la plancha

También es importante controlar las cantidades de cada grupo de alimentos que consumimos y no abusar de ninguno de ellos. Una forma de hacerlo es utilizando platos de menor tamaño.

Consejos para integrar hábitos saludables controlando las porciones

Estilo de vida y alimentación saludable

Cómo el estilo de vida influye en nuestra alimentación

Nuestra alimentación está influenciada por nuestro estilo de vida, el cual puede ser activo o sedentario. Un estilo de vida sedentario, en el que se pasa mucho tiempo sentado o tumbado durante el día, se ha relacionado con mayores tasas de obesidad y otras enfermedades crónicas.

Además, el estrés y la falta de sueño también pueden tener un impacto negativo en nuestra alimentación. Cuando estamos estresados o cansados, es más fácil recurrir a alimentos poco saludables en lugar de opciones más saludables.

En este sentido, trabajar para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño puede ayudarnos a tomar mejores decisiones alimentarias.

Hábitos de vida para una alimentación saludable

Además de evitar un estilo de vida sedentario, existen otros hábitos que podemos implementar para mejorar nuestra alimentación. Algunos de ellos son:

  • Salir a caminar o hacer ejercicio al aire libre con regularidad
  • Reducir o evitar el consumo de alcohol y tabaco
  • Establecer una rutina de sueño y dormir lo suficiente
  • Tomar suficiente agua durante todo el día
  • Reduce la cantidad de tiempo que pasas en el móvil o el ordenador
  • Comer juntos en familia y disfrutar de la comida

También es importante encontrar un equilibrio entre la vida social y el cuidado personal. A menudo, los eventos sociales pueden incluir una gran cantidad de comida poco saludable.

En estos casos, es importante disfrutar de la compañía y la diversión sin ignorar completamente nuestras necesidades de alimentación saludable.

comida saludable en tu dietista sara suarez

Darse cuenta y comenzar nuestros hábitos saludables

Darse cuenta de nuestros hábitos de alimentación

Lo primero para comenzar a integrar hábitos saludables de alimentación es darse cuenta de los hábitos alimentarios actuales.

¿Qué comemos? ¿Cuántas veces al día lo hacemos? ¿Qué alimentos deberíamos reducir o evitar en nuestra dieta?

Para responder a estas preguntas se pueden tomar distintas acciones, como llevar un diario de alimentación en el que se anoten los alimentos que se consumen diariamente, los momentos en los que se come y la cantidad.

Llevar un registro también ayuda a ser conscientes de cuánto se está comiendo y a controlar mejor las porciones.

También es importante identificar aquellos momentos del día en los que se siente más hambre, para así poder tener snacks saludables a mano y evitar caer en la tentación de comer alimentos poco saludables.

Paso a paso para comenzar nuestros hábitos saludables

Comenzar una dieta saludable puede ser abrumador, ¡Pero no tiene por qué serlo!

Aquí te dejamos unos pasos para comenzar a integrar hábitos saludables en tu dieta:

  • Marcarse un objetivo:
    Lo primero que debes hacer es marcarte un objetivo realista a corto plazo. Por ejemplo, aumentar la ingesta de fruta y verduras a tres raciones diarias.
  • Planificar las comidas:
    Una vez se tenga claro el objetivo, es importante planificar las comidas de la semana. Elige recetas saludables que incluyan los alimentos que te gusten y haz la lista de la compra en base a esos ingredientes.
  • Hacer cambios graduales:
    No hay que cambiar los hábitos de alimentación de un día para otro, es recomendable ir haciendo cambios graduales para adaptarse a la nueva dieta. Por ejemplo, sustituir los snacks poco saludables por frutas o frutos secos.
  • Fomentar nuevos hábitos:
    Introducir nuevas formas de cocinar los alimentos, salir a comprar alimentos con amigos o familiares, probar nuevos alimentos y platos, etc., son formas de fomentar nuevos hábitos y hacer que la dieta no sea aburrida y monótona.
  • Recompensarse:
    Después de haber logrado un objetivo, como por ejemplo, haber comido cinco raciones de frutas y verduras diarias durante una semana, es importante reconocerlo y recompensarse de alguna manera, lo que ayuda a mantener la motivación.

Objetivos para integrar hábitos saludables

Si te ha gustado este artículo para Integrar Hábitos Saludables, no olvides dejarnos un comentario y compartirlo en tus redes sociales, envíalo por Whatsapp a tus amigos, especialmente a aquellas personas que sabes que tienen o deben mejorar sus hábitos. Esta información les puede ayudar a mejorar su salud.

Si quieres empezar a integrar hábitos saludables te recomendamos que contactes con tu dietista o nutricionista para que te ayude a planificar tu dieta y el estilo de vida que deseas.

En TU DIETISTA Sara Suárez trabajamos para mejorar la salud y la composición corporal de nuestros pacientes, si necesitas hacer dieta, perder peso o cualquier tipo de asesoramiento nutricional, puedes llamarnos o escribirnos por WhatsApp y te atenderemos presencialmente en Córdoba o en Málaga, y online en cualquier parte del mundo en la que te encuentres.

INSTAGRAM    FACEBOOK   LINKEDIN   YOUTUBE

Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos o pedir cita a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es

Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos o pedir dita a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es

Si vives en otra ciudad y quieres que te ayudemos, recuerda que también podemos ofrecerte nuestros servicios de dietética y nutrición para hacer Dieta Online con nosotros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *