Hoy desde TU DIETISTA | Sara Suárez queremos preguntarte ¿Sabes qué es la Bioimpedancia? es probable que no, sin embargo, es una de las técnicas que utilizamos en nuestras consultas de Córdoba y Málaga para ayudar a los pacientes a perder peso de una forma saludable, sin fármacos ni complementos, y así poder medir su evolución.
Si ya eres paciente en nuestros centros dietéticos, y te encuentras perdiendo peso, sabrás que la mayor importancia que otorgamos a los resultados siempre está basado en la reducción porcentual de grasa corporal, pero si no has tenido la oportunidad de ser paciente de TU DIETISTA | Sara Suárez , no te preocupes, porque en este artículo detallaremos dónde reside la relevancia de la Bioimpedancia.
Una primera aproximación a la Bioimpedancia…
Se entiende por evaluación nutricional como los resultados obtenidos tras la valoración de los datos recogidos a través de varios métodos:
- Clínicos: Mediante la observación directa, es decir, la exploración física, conocimiento de antecedentes fisiopatológicos propios y familiares, y reconocimiento de aquellas conductas impropias para un nivel adecuado de salud.
- Bioquímicos: Mediante un control analítico, para lo que siempre recomendamos que traigáis en primera la consulta el análisis de sangre más reciente, ya que el laboratorio, puede determinar la existencia de excesos o deficiencias nutricionales y descompensaciones en parámetros metabólicos.
- Dietéticos: La recogida de información sobre los hábitos alimentarios, pueden ofrecer líneas de actuación en el reconocimiento del estado de salud de los individuos, o lo que es lo mismo, frecuencia de consumo de alimentos, intolerancias o alergias alimenticias, así como, habilidades para una nutrición correcta.
- Antropométricos: Reflejan las marcas de los desequilibrios crónicos en los sujetos, trabajando tanto con las dimensiones de la persona (medidas físicas como pliegues, perímetros, diámetros y longitudes) como con la composición corporal, cuya determinación permite estimar la adiposidad y dar seguimiento a las intervenciones en sobrepeso y obesidad.
Sin restar relevancia a estos métodos…
La determinación de las medidas antropométricas informa de las anomalías en alimentación de una persona y, dentro de éstas, la medición de la composición corporal, por su rapidez y precisión, la convierte en una herramienta imprescindible dentro de la determinación del estado nutricional del paciente.
Dado que un individuo con un IMC normal puede tener una excesiva cantidad de masa grasa, se hace necesario utilizar herramientas que sean capaces de determinar dicha grasa y así tener un reflejo más cercano de la realidad para la obtención de un pronóstico adecuado. Es aquí donde juega un papel importante la bioimpedancia (BIA), método seguro, económico, preciso y no invasivo.
La bioimpedancia consiste en pasar una corriente eléctrica de bajísima intensidad que recorre el cuerpo permitiendo valorar su resistencia.
El cuerpo humano está compuesto por 3 elementos principales: agua, grasa y músculo, los cuales ofrecen una impedancia (resistencia) diferente al paso de la corriente.
Distribución de elementos corporales en un adulto saludable
Músculos, huesos y vasos sanguíneos tienen un gran porcentaje de agua, por lo que la corriente pasa fácilmente a través de ellos. Sin embargo, la masa grasa es un mal conductor, por lo que genera resistencia al paso de la corriente.
¿Cómo funcionan las básculas de Bioimpedancia?
En las básculas de Bioimpedancia de 2 puntos, se emite una onda electromagnética desde los electrodos situados bajo la planta de uno de los pies, recorriendo el tren inferior hasta encontrar la salida por el otro pie.
La bioimpedamcia estima los diferentes indicadores de composición corporal como el porcentaje de grasa y agua corporal, el nivel de grasa visceral, la masa muscular y ósea, además del I.M.C., la edad metabólica, el metabolismo basal y el aporte calórico diario.
Los resultados emitidos estarán siempre sujetos a condiciones puntales del momento de la evaluación, como por ejemplo, el estado de hidratación, la ingesta de alimentos previa, la influencia de ciertos medicamentos, o la práctica deportiva anterior.
Indicadores de composición corporal reportados por la Bioimpedancia
Índice de Masa Corporal (IMC)
El IMC es un indicador que relaciona el peso con salud, usado para clasificar a las personas en bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. Se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros al cuadrado.
% Grasa Corporal
Este indicador representa la proporción de grasa respecto al peso corporal.
- Un porcentaje de grasa excesivo es un factor de riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles, como diabetes tipo II, problemas de tensión arterial o colesterol entre otros.
- Un porcentaje de grasa insuficiente puede aumentar el riesgo de sufrir problemas gastrointestinales, daños en el sistema nervioso, y debilitar nuestro sistema inmune.
Tabla de Rangos de Grasa Corporal por sexo y edad
Masa Muscular
Un nivel de masa muscular adecuado es un indicador de salud y buena forma física. El desarrollo y mantenimiento de la masa muscular es crucial, independientemente del sexo y edad:
- Jóvenes, para permitir su desarrollo.
- Adultos, para favorecer su desempeño diario.
- Mayores, para proteger su salud y la pérdida de funcionalidad inevitable con el envejecimiento.
Tabla de Rangos aconsejados de masa muscular por sexo y edad
Tabla de rangos de porcentaje de masa muscular por sexo
Grasa Visceral
Es la grasa que se encuentra rodeando los órganos vitales de la zona del tronco (hígado, páncreas). Un nivel de grasa visceral excesivo es factor de riesgo de sufrir problemas de hipertensión, circulación, colesterol, cardiopatías, infartos y enfermedades renales, entre otros.
Tabla de referencia de Grasa Visceral
Masa Ósea
La masa ósea es el peso de nuestros huesos.
Valoración de la masa ósea
Porcentaje de Agua Corporal
Es la cantidad total de líquidos que hay en el cuerpo de una persona, incluyendo, además del agua, otros fluidos como la sangre y la linfa, entre otros.
El agua desempeña un papel vital en muchos de los procesos corporales como el transporte de nutrientes, la eliminación de productos de desecho, y el mantenimiento de la temperatura corporal.
El porcentaje de agua corporal es, por regla general, mayor en hombres que en mujeres, y disminuye con la edad.
Normalmente existe una relación inversa con la grasa (a mayor porcentaje de grasa, menor porcentaje de agua). El porcentaje de agua fluctúa a lo largo del día en función de la alimentación, la actividad física, o el consumo de medicación y diuréticos.
Tabla de referencia de agua corporal en función del sexo
Metabolismo basal
El metabolismo basal representa el gasto energético necesario para mantener las funciones vitales durante el reposo. Por regla general, el metabolismo basal representa del 60 al 75 % del total de energía gastada a diario.
Depende en buena medida del sexo, la edad, y el ratio músculo-grasa, ya que el músculo requiere de mayor consumo calórico incluso en reposo para mantener su actividad. Así mismo, el metabolismo basal disminuye con la edad.
La valoración de todos estos datos es de vital importancia a la hora de evaluar la evolución de un paciente. Para mejorar la salud y alcanzar un peso saludable se hace imprescindible mejorar la composición corporal de cualquier individuo.
Para adelgazar correctamente es importante que la pérdida de peso se produzca como consecuencia de la reducción de la grasa corporal.
Queremos mostraros los informes que detallan en nuestras consultas las nutricionistas, sobre las medidas antropométricas que utilizamos para evaluar a cada paciente y ver si ha sido una semana de éxito o hay que modificar algún hábito para mejorar nuestra alimentación.
Siempre recalcando primero el valor de la grasa en porcentaje y luego su traducción en kilos.
Esta es la razón de que siempre en consulta os insistimos en el valor relativo del peso total y que tratemos de quitarle esa fuerza, que en muchas ocasiones nos condiciona y nos hace perder la motivación y el objetivo principal.
No debemos basar el cambio de nuestros hábitos y nuestro estilo de vida en un número, porque en muchas ocasiones no refleja lo verdaderamente importante que debemos aprender con todo este proceso de cambio.
Por eso te animamos a que si estas adelgazando o simplemente quieres adelgazar utilices otras referencias y así podamos darle a ese número la importancia que tiene.
Si necesitas asesoramiento nutricional para mejorar tus hábitos alimenticios y reducir o mantener tu peso saludable contacta con nosotros.
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es
TU DIETISTA | Sara Suárez