ssfgv

El equipo Dietista y Nutricionista de Sara Suárez te informa para que puedas entender mejor las etiquetas de los alimentos.

 

El etiquetado de los alimentos nos da información sobre las porciones, los ingredientes y la composición nutricional detallada. Saber leer correctamente una etiqueta nos ayudará a tomar decisiones más saludables a la hora de comprar y desde el equipo dietista y nutricionista de Sara Suárez queremos informarte para que puedas entenderlas mejor.

Está regulado por  Reglamento (UE) Nº1169/2011 sobre la Información Alimentaria Facilitada al Consumidor.

Desde la Consulta Dietética Sara Suárez queremos darte unas nociones básicas sobre el etiquetado y su lectura.

image

Lo primero que nos encontraremos será  la 1)denominación del alimento o producto, así el consumidor puede saber qué está comprando.

Lo siguiente que debemos mirar son los 2) ingredientes,  que se presentarán en orden según la cantidad en la que esté presente. Siempre irá de mayor cantidad a menor.

Dentro de los ingredientes, con otro tipo de letra que hace que se destaque, encontraremos los alérgenos. Denominadas así a las sustancias que pueden crear una alergia, intolerancia o sensibilidad alimentaria al consumidor.  Un ejemplo seria el gluten: se considera “sin gluten” productos que contengan menos de 20mg de gluten/kg y “muy bajo en gluten” productos que contengan menos de 100mg de gluten/kg.

etiqueta 2

En una de las partes que más nos fijamos es en la 3) información nutricional, donde debe estar incluido el valor energético (tanto en Kcal como en kilojulios), la grasa total, la grasa saturada, hidratos de carbono y azúcares simples, proteínas y sal, todos ellos expresados en gramos. Aunque en muchas ocasiones podemos encontrar más información en cuanto a nutrientes, según el producto que sea, la única obligatoria seria la comentada anteriormente.

Y por último, tendremos que tener en cuenta: 4) fecha de caducidad, 5)conservación y modo de empleo, 6)cantidad neta, 7)procedencia y empresa  que lo comercializa.

5942b65ea7819

Una vez que ya sabemos que nos vamos a encontrar, ¿qué debemos tener en cuenta?

Lo principal es, que no todo son “calorías”. Será más importante que la lista de ingredientes sea lo más corta posible. A menos ingredientes, ¡Mejor y más saludable¡

Por supuesto, aunque lo anterior sea básico, también será importante que en la información nutricional, los hidratos de carbono no sean mayoritariamente azúcares simples, que la mayor porción de grasas sean insaturadas y que el contenido de sal sea bajo.

Si basamos nuestra alimentación en alimentos frescos como verduras, hortalizas y frutas frescas, legumbres y cereales seguro que no tienes que estar tan atenta a leer la letra pequeña de los envasados.

 

Si te ha servido esta información de tu Dietista en Córdoba, puedes compartirla y ayudar a más personas a entender el etiquetado de los alimentos y contribuir a mejorar la nutrición y alimentación en más hogares.

 

Si tienes dudas y te gustaría que el equipo dietista y nutricionista escriba un artículo sobre algo específico, puedes enviarnos tus sugerencias a través del botón de contacto.

Un saludo.

Sara Suárez

[button target=”_self” hover_type=”enlarge” font_style=”normal” font_weight=”400″ text_align=”center” link=”https://www.tudietista.es/#Contacto” text=”Contacto” color=”#ffffff” hover_color=”#bcbcbc” background_color=”#5c86c4″ hover_background_color=”#000000″]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *