Desde Consulta Dietética Sara Suárez hoy queremos comentar una tendencia en la alimentación, de la que se está hablando mucho en los últimos tiempos en las redes sociales: COMIDA REAL O REAL FOOD.
¿Pero qué significa esto realmente?
Comida Real o Real Food hace referencia a comer alimentos que no estén procesados o estén mínimamente procesados. El ingrediente principal tiene que ser el propio alimento, sin aditivos, harinas refinadas, azúcares añadidos, aceites refinados, sal, etc …
Tras leer esta definición puede que muchos de vosotros os estéis asustando, pero no os preocupéis, relajación todo el mundo. Vamos a explicar esto detenidamente, y no será tan alarmante como parece.
Lo que se pretende con este movimiento es concienciar sobre la importancia de evitar los alimentos o productos ultraprocesados. Se trata de fomentar alimentos que sean reales, sin mucho proceso, para mejorar la salud de los consumidores y el estilo de vida.
¿En qué nos tenemos que fijar a la hora de comprar?
Como comentamos la semana pasada en nuestro artículo de comida eco, bio y orgánica lo importante a la hora de comprar, es no dejarse llevar por el packaging o embalaje de los productos. Tenemos que leer las etiquetas y ver los ingredientes que contiene.
Aunque hay que tener en cuenta que los alimentos frescos que son la base de la comida real, no llevan etiquetas normalmente (fruta, verdura, carne, pescado, legumbres, frutos secos…).
Los buenos procesados son los alimentos frescos que han sufrido alguna variación para mejorar y facilitar su ingesta (legumbres cocidas, conservas al natural o en aceite de oliva, yogures naturales…). Estos alimentos deben ser los habituales en nuestra alimentación (alrededor del 90% de nuestro consumo). Los alimentos ultraprocesados (pizzas industriales, comida rápida, snacks fritos…) ser un consumo totalmente ocasional (10% o menos del consumo de comida).
¿La Comida Real es solo si queremos adelgazar?
En muchos casos se confunde comer comida real con querer adelgazar. No tiene porque estar directamente relacionado, para adelgazar (perder grasa corporal) hay que llevar unas pautas que consigan gastar más calorías de las que consumes. Obviamente, al ser más saludable siempre se va a recomendar que estas calorías provengan de comida real y no de ultraprocesados.
Sin embargo, las personas que quieran mantener el peso corporal o incluso aumentarlo también deberán tener este tipo de alimentación, ya que se basa en una buena alimentación y por lo tanto, no se limita solo a las personas que estén en dietas hipocalóricas. Sólo hay que adecuar las pautas alimentarias a las necesidades de la persona y su objetivo, teniendo como principal aliado los alimentos frescos y poco procesados.
Todo el mundo se debería de concienciar de lo importante que es una dieta saludable y equilibrada para nuestra salud.
Carlos Ríos, es el dietista-nutricionista creador del movimiento «Realfooding», que está revolucionando las redes, gracias a su forma de divulgar. La gente ha empezado a ver el gran engaño al que nos tienen sometidos las grandes industrias alimentarias. Tratan de vendernos sus productos sin tener en cuenta su repercusión en nuestra salud.
¿Qué os parece éste movimiento?
Mira también nuestro artículo sobre qué son los productos ultraprocesados y el de cómo diferenciarlos.
Si necesitas ayuda para planificar una alimentación equilibrada y saludable ponte en contacto con nosotros Consulta Dietética Sara Suárez, estaremos encantados de ayudarte.
[button size=” style=” text=’Volver al blog’ icon=’fa-arrow-right’ icon_color=’#ffffff’ link=’https://www.tudietista.es/blog/’ target=’_self’ color=’#ffffff’ hover_color=’#ffffff’ border_color=’#527ac7′ hover_border_color=’#527ac7′ background_color=’#527ac7′ hover_background_color=’#527ac7′ font_style=’normal’ font_weight=” text_align=” margin=”]