¿Qué es mejor Perder Peso o Perder Grasa?
Perder grasa corporal es un término menos usado que perder peso.
Generalmente, las personas que toman la decisión de mejorar su alimentación y acuden a nuestra consulta dietética, traen en mente como objetivo la pérdida de peso, ya sea por reducir volumen o por mejorar su salud.
En TU DIETISTA Sara Suárez trabajamos principalmente la reeducación nutricional. Tratamos de explicar a nuestros pacientes que el objetivo no debe ser perder peso o bajar unas tallas, sino que debe ser aprender a comer de manera saludable, equilibrada y sostenible en el tiempo, incluyendo la sustitución de malos hábitos por otros más saludables como el deporte. Esto tendrá como consecuencia la pérdida de grasa, la pérdida de peso, la bajada de volumen y tallas, en definitiva una mejor composición corporal y una mejor salud.
En nuestras consultas de nutrición explicamos que el peso es solo una métrica, una forma de medir si se está progresando, pero no es la única ni si quiera la más interesante. Con nuestros dispositivos de pesada, a través de la bioimpedancia, además del peso corporal, obtenemos otros datos que nos sirven como referencia para comprobar si estamos avanzando en el objetivo.
Empecemos por conocer qué es la grasa corporal y los tipos de grasa que tenemos.
Tipos de Grasa
En el organismo existen dos tipos de tejido adiposo, el tejido adiposo blanco y el tejido adiposo marrón.
El tejido adiposo blanco o grasa blanca
Es el encargado de almacenar reservas energéticas en forma de lípidos. En hombres sin sobrepeso ronda el 20% y en mujeres el 25% del peso corporal total.
La principal función de este tejido adiposo es generar calor para protegernos del frío. Tiene receptores para la insulina, la noradrenalina, la hormona del crecimiento y glucocorticoides, fundamentales para un correcto funcionamiento de nuestro organismo.
El tejido adiposo marrón o grasa parda
El tejido adiposo marrón o grasa parda, es un tipo de grasa caracterizada porque sus adipocitos poseen una gran cantidad de mitocondrias y están formadas por pequeñas gotas lipídicas. Su color característico se debe a una mayor vascularización. También cuenta con una mayor inervación del Sistema Simpático y Parasimpático.
La grasa parda o tejido adiposo marrón se distribuye a través del hilio renal, alrededor de las arterias carótidas y el tiroides, también en la zona de las axilas y en la zona interescapular.
Un buen equilibrio entre ambos tipos de grasa va a ser importante para mantener la homeostasis energética. Hasta hace poco, se pensaba que el tejido adiposo marrón sólo existía de forma significativa en bebés y que se perdía conforme se iban cumpliendo años.
Sin embargo, el redescubrimiento del tejido adiposo marrón en adultos desencadenó un resurgimiento en la investigación de esta grasa como una posible vía para frenar la obesidad.
Aunque todo esto suena muy bien, la verdad es que la contribución del tejido adiposo marrón al gasto energético es relativamente pequeña y, por lo tanto, no lo convierte en un objetivo viable para la pérdida de peso.
Así que, recuerda que el foco y el objetivo de cualquier pauta dietética siempre debe ser la de ganar salud y mejorar nuestra calidad de vida, mejorar nuestra composición corporal y mantener unos niveles de grasa saludables.
Estas mejoras llevarán también a mejorar el metabolismo de la glucosa y una mejor sensibilidad a la insulina, así como tendrá efecto cardioprotector, la reducción de colesterol en la sangre y la protección contra el desarrollo de aterosclerosis.
¿Qué porcentaje de grasa es saludable?
Bueno, lo primero que debemos tener en cuenta es nuestro sexo y edad. ¿Significa que no tenemos los mismos porcentajes saludables de grasa los hombres que las mujeres?
Efectivamente, hay diferencias entre hombres y mujeres, por supuesto. Igual que un porcentaje de grasa saludable no es igual para un joven de 20 años que para un anciano de 80 años.
Para medir el porcentaje de grasa se utilizan básculas de impedancia (que compartimentan el cuerpo enviando una pequeña corriente a través del mismo). Estas básculas las utilizamos en consulta y nos sirven para obtener los porcentajes de grasa, grasa visceral, IMC (Índice de Masa Corporal), porcentaje de masa muscular, de masa magra, de masa ósea, la tasa metabólica y líquido del organismo.
Para saber cuáles son los porcentajes de grasa saludables, te compartimos unas tablas a modo de orientación para que sepas cuales son los porcentajes de grasa dependiendo de si eres hombre o mujer y según la edad.
Porcentajes de grasa en hombres
En esta tabla, puedes observar 3 franjas de edades y cuatro variables de porcentajes de grasa, Bajo, Saludable, Sobrepeso y Obesidad.
Por ejemplo: Un hombre de 45 años con un porcentaje de grasa de un 20% sería un porcentaje saludable y óptimo, mientras que este mismo hombre con un porcentaje del 27% entraría en la modalidad de sobrepeso y con más de un 28%, se hablaría ya de obesidad.
Porcentajes de grasa en mujeres
Igualmente, en esta tabla puedes observar también las 3 franjas de edades y cuatro variables de porcentajes de grasa en mujeres, Bajo, Saludable, Sobrepeso y Obesidad
Por ejemplo: Un mujer de 45 años con un porcentaje de grasa de un 24% sería un porcentaje saludable y óptimo, mientras que esta misma mujer con un porcentaje del 36% entraría en la modalidad de sobrepeso y con mas de un 40%, se hablaría ya de obesidad.
¿Cuál es el “peso ideal”?
Conocer cuál es el “peso ideal” sigue siendo un objetivo común de la población. Sin embargo, no solo es erróneo pensar que existe un peso ideal, sino que además, puede confundir la percepción tanto estética como de salud del propio sujeto.
Los dietistas nutricionistas tenemos que informar que el número de la báscula no es vinculante con el progreso en pautas alimentarias saludables. Un clásico es pesarse y si la báscula sube, pensar que la cosa va mal y si la báscula baja, pensar que va bien, pero ¿es esto un buen indicador?, ¿Puede basarse el éxito de un plan dietético o nutricional sólo en si baja la báscula? Rotundamente NO.
Y es que el peso por sí solo, nos dice bien poco de nuestro estado físico, por lo que basarnos simplemente en el peso corporal es un tremendo error.
Demasiada gente se preocupa en exceso por el dato que nos reporta la báscula, cuando realmente este dato “per se” no sirve de mucho, (salvo en extremos de infrapeso u obesidad). Si la báscula baja de peso, pero esta pérdida lleva implícita una reducción severa de la masa muscular, el resultado no será favorable.
¿Es lo mismo Perder Grasa que Perder Peso?
Lo que realmente importa es la composición corporal, es decir, de qué está compuesto ese peso. Así, incluso se puede tener un ligero sobrepeso y estar saludable. (si el tejido muscular es adecuado y se hace ejercicio). Y todo lo contrario, una persona con poco tejido muscular y poca grasa, podría estar dentro de un peso considerado “normal” y saludable, pero no estar del todo sano por no estar alimentándose bien y no hacer ejercicio físico.
No hay que dejarse llevar por las apariencias. Si bien es cierto que personas a las que le sobran muchos kilos, que el peso de la báscula vaya bajando es un buen indicador, pero siempre debemos fijarnos en a costa de qué está bajando ese peso.
Adelgazar es perder grasa, pero no necesariamente peso.
De hecho, personas delgadas pero con poca masa muscular y poca fuerza, aunque tengan un peso considerado normal, suelen presentar el mismo riesgo de enfermar y de mortalidad que sujetos con obesidad patológica si no se cuidan.
Además, estéticamente, aunque se esté en un peso adecuado, si la composición corporal es baja en masa muscular, físicamente se verá flácido. De hecho, el ratio músculo-grasa se está posicionando cada vez más como un indicador fiel del riesgo y prevención de enfermedades metabólicas.
Debemos dejar de preocuparnos tanto por si la báscula sube o baja, ya que ese dato por sí sólo no indica que la salud o la composición corporal de una persona mejore o empeore. De hecho, basarse en ello, sólo generará frustración a la persona y tener una percepción irreal del proceso.
Alimentarnos bien y realizar ejercicio físico, así como entrenamiento de fuerza, son claves a la hora de mejorar nuestra composición corporal, ya que (una vez más) no se trata de perder peso, sino de perder grasa.
¿Cómo saber que se está perdiendo grasa corporal?
Primero de todo, hay que tener paciencia, ya que el proceso de pérdida de grasa puede ser lento, pero sin duda merecerá la pena. Una ligera restricción calórica hará que la adherencia al plan sea mayor y lo mantengamos durante más tiempo, y eso, precisamente será lo que nos llevará a nuestro objetivo.
Pues bien, a la hora de seguir una dieta o plan dietético, y saber si estamos perdiendo grasa, podemos fijarnos y tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Cómo nos sentimos en general:
- ¿Tengo más energía?
- ¿Mis sensaciones son buenas?
- ¿Tengo mejores digestiones?
- ¿Me siento más ligero o ligera?
- ¿Me gusta la comida y disfruto de ella?
- ¿Paso hambre?…
Cómo nos queda la ropa:
- ¿Cómo me queda la ropa?
A lo mejor el peso de la báscula no baja mucho, pero en cambio la ropa nos queda mucho más holgada o necesitamos cada vez menos talla. - Observar las medidas corporales.
Igualmente, podemos no perder peso pero sí volumen. Es un buen indicador tomarse las medidas en la cintura o la cadera por ejemplo. - Hacernos fotos. Después de un período de pérdida de peso, las personas pueden no tener una percepción real de cómo su cuerpo está cambiando, por ello es muy útil tomarse fotos para ver los progresos.
Pero lo más importante de todo, es disfrutar del proceso, descubriendo alimentos, recetas nuevas, ricas y saludables, ganando salud y calidad de vida por el camino. Pregunta a tu dietista o nutricionista que otras pautas puedes tener en cuenta, aparte del peso.
¿Te atreves a empezar? En TU DIETISTA Sara Suárez te ayudamos a conseguirlo.
También puedes ver cómo llevar una vida activa y saludable o cómo superar el estancamiento en la pérdida de peso.
Esperamos que este artículo sobre si es mejor perder peso o perder grasa te inspire a llevar una vida activa y saludable. Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales. Recuerda que estamos en Instagram, Facebook, Linkedin y Youtube esperándote para contestar todas tus dudas y compartir contigo contenidos de calidad diariamente.
INSTAGRAM FACEBOOK LINKEDIN YOUTUBE
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es
Si vives en otra ciudad y quieres que te ayudemos, recuerda que también podemos ofrecerte nuestros servicios de dietética y nutrición para hacer Dieta Online con nosotros.
El equipo de dietistas y nutricionistas de TU DIETISTA Sara Suárez estaremos encantadas de ayudarte, no dudes en contactar con nosotras si necesitas trabajar tu reeducación nutricional, indistintamente de cual sea tu objetivo, pérdida de peso, intolerancias, aumento de peso u otro cualquiera.
Sigue atento/a porque cada semana te traemos un nuevo e interesante artículo para mejorar tu alimentación.