¿Es aconsejable el Ayuno Intermitente?
Desde TU DIETISTA | Sara Suárez queremos aportar claridad sobre un tema que se comenta mucho hoy en día, y que existen diversas dudas y mitos en torno a él: el ayuno intermitente.
Dudas y Mitos sobre el Ayuno Intermitente
El ayuno intermitente es incluir de manera periódica espacios más prolongados de ayuno. De hecho, normalmente todos ayunamos durante las horas de sueño, y lo que se intenta es alargar un poco más estos periodos de no ingerir alimentos.
Se trata de que los días en los que incluimos los ayunos intermitentes comprimamos la ventana de alimentación. Hay diferentes maneras de hacerlo, como de 12/12, de 16/8 o de 24 horas.
Hay muchos mitos en torno a realizar ayunos intermitentes como por ejemplo: que el metabolismo se ralentiza, que se quema músculo, que puede provocar una bajada de azúcar, que se padecerán dolores de cabeza e irritación, que engordarás. Etc.
Hay que entender que el ayuno intermitente no es lo mismo que un ayuno prolongado, y cabe mencionar que nuestro cuerpo no se queda sin energía por hacer ayuno de unas horas al día.
Por lo tanto lejos de que estas afirmaciones sean ciertas, se ha visto que el ayuno provoca ciertas adaptaciones que pueden ser beneficiosas para el organismo.
Actualmente, varios estudios respaldan que el ayuno intermitente tiene numerosos beneficios fisiológicos, a continuación te citamos algunos de ellos.
Beneficios del Ayuno Intermitente
- Reduce la inflamación y el estrés oxidativo.
- Favorece la autofagia (que es una especie de reciclaje interno).
- Aumenta el metabolismo.
- Mejora la flexibilidad metabólica.
- Mejora la sensibilidad a la insulina y la presión arterial.
- Limita el crecimiento de células cancerígenas.
- Promueve la pérdida de peso reteniendo la masa muscular.
Asimismo, múltiples estudios demuestran que el ayuno intermitente también ayuda a perder grasa reteniendo más músculo que una dieta hipocalórica tradicional.
Además a nivel psicológico, el hecho de saber que podemos saltarnos alguna comida y además tener beneficios, nos libera de la atadura de tener que hacer 5-6 comidas al día. Al comprimir la ventana de alimentación, se come menos casi sin darse cuenta, por eso puede favorecer a la pérdida de grasa.
Tipos de Ayuno Intermitente
Aquí te damos algunos ejemplos de cómo podrías incluir el ayuno intermitente en tu vida cotidiana: Para eayuno intermitentel de 12/12 podrías terminar de cenar un poco más temprano, a las 20:30 y desayunar a las 8:30 al día siguiente. Para el ayuno intermitente 16/8 puedes saltarte una cena o un desayuno y que tu ventana de alimentación sea de 10:00-18:00 (te saltas la cena y desayunas hasta el día siguiente un poco más tarde) o de 14:00-22:00 (te saltas el desayuno y comes hasta medio día).
Y recuerda que también depende de cada persona, puedes empezar probando el ayuno intermitente de 12/12 y si te sientes bien ir prolongado al ayuno intermitente 16/8. Si por otro lado, te causa más incomodidad y crees que no es para ti, entonces déjalo. Recuerda que es una estrategia más que puede tener beneficios, pero siempre la base debe estar en la buena alimentación, el ejercicio físico y el descanso.
Desde TU DIETISTA queremos, que tanto éste como los demás artículos que vamos publicando, te ayuden a llevar un estilo de vida más saludable, cuidar tu alimentación y también adelgazar y perder peso si es lo que requieres.
Si quieres saber más sobre el ayuno puedes leer nuestro artículo Ayuno Intermitente, cómo hacerlo y 4 formas de practicarlo . Y si además quieres empezar a practicar Ayuno Intermitente te recomendamos que contactes con nosotros para asesorarte al respecto y no pongas en riesgo tu salud, será un placer ayudarte.
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es