Conforme van pasando los años nos parece que va siendo más difícil adelgazar, y sobre todo a partir de los 50 años. Efectivamente, hay una explicación científica sobre este hecho y desde TU DIETISTA te queremos compartir esta información.
De manera general, lo que pasa es que disminuye nuestro gasto energético basal, es decir las calorías que gastamos en un estado de reposo. Entonces si nosotros mantenemos la misma ingesta calórica y además nos movemos menos, vamos a ganar peso.
Hay que entender que la variación de peso depende del balance energético que tenemos, osea si consumimos (a través de los alimentos y bebidas) más calorías de las que gastamos, tenemos un balance positivo y entonces almacenamos esa energía en forma de grasa y ganamos peso, si hay un equilibrio mantenemos el peso y si gastamos más de lo que consumimos, entonces tenemos un balance negativo y por consecuencia utilizamos esas reservas de grasa, que es lo que necesitamos para bajar de peso.
Es muy importante tener en cuenta que mientras no alcancemos un déficit calórico no vamos a perder grasa, y hay que recordar que en una dieta de “adelgazamiento” la pérdida de peso debe darse en función a la pérdida de grasa.
Por lo tanto ¿por qué disminuye nuestro metabolismo basal?
Este descenso del gasto de energía se relaciona con distintos factores metabólicos y hormonales que son variables en función del sexo.
Normalmente las hormonas sexuales incrementan el gasto energético en reposo. Cuando por la edad, hay un descenso de estas hormonas (sobre todo en las mujeres en la menopausia) disminuye el gasto energético en reposo y el balance energético tiende a ser positivo si no se modifican los hábitos de alimentación y de actividad física.
Además de esto, con la edad hay un deterioro del tejido músculo-esquelético, y en consecuencia empieza a haber también una disminución de la actividad física ( ¿sabes cuántos pasos son recomendables dar al día según la edad?). El músculo es metabólicamente más activo que la grasa, entonces al perder músculo quemamos menos calorías en un estado de reposo, es por esto que metabolismo basal disminuye. Al final parece que es una pescadilla que se muerde la cola, se deteriora el músculo y realizamos menos actividad física, entonces perdemos más músculo al mismo tiempo y sumando todo terminamos teniendo un balance energético positivo.
¿Entonces qué hacer?
Todo esto no significa que sea imposible adelgazar, sino hay que ser todavía más constantes y cuidadosos en el proceso.
Hay que llevar unas pautas de alimentación correcta y un adecuado nivel de actividad física. Una alimentación equilibrada en la que gastes más de lo que consumes y una actividad física que te permita generar o por lo menos mantener el músculo y que no se acentúe la pérdida de éste con los años.
Desde TU DIETISTA queremos, que tanto éste como los demás artículos que vamos publicando, te ayuden a llevar un estilo de vida más saludable, cuidar tu alimentación y también adelgazar y perder peso si es lo que requieres. Si necesitas un plan personalizado acude a Consulta Dietética Sara Suárez o Programa Reset.
Síguenos en nuestras Redes sociales y déjanos un comentario si ha gustado este artículo. Cada semana te traemos contenidos exclusivos y de calidad para que aprendas a gestionar tus hábitos de una forma saludable.
INSTAGRAM FACEBOOK LINKEDIN YOUTUBE
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es