Claves para adelgazar o al menos no engordar durante el confinamiento

5 Claves para adelgazar o al menos no engordar durante el confinamiento

Muchas  personas nos  piden claves para adelgazar o al menos no engordar durante el confinamiento.

Y es que realmente es algo que preocupa y mucho. Pero pongámonos en el contexto.

Para los que nos leáis en el futuro, a fecha actual abril de 2020, estamos viviendo una pandemia mundial sin precedentes y estamos toda la población considerada “trabajadores no esenciales” encerrados en nuestras casas, hace ya más de un mes.

Las consecuencias de este confinamiento pueden afectar y mucho a nuestra salud física y mental,  sin entrar en otros temas, pero desde el punto de vista sanitario que es el que nos compete y más concretamente desde la nutrición, queremos compartir unas claves para paliar los efectos de esta situación.

Tras semanas de confinamiento, es más que probable que hayamos aumentado un poco nuestro peso en mayor o menor medida.  La mayoría de personas nos hemos visto obligados a cambiar nuestra rutina habitual.

Factores que están influyendo en el aumento de peso

 

Los que llevaban un ritmo de vida muy activo por su trabajo.  Los que hacían deporte de manera periódica, ya fuese al aire libre o en centros deportivos, quizá hayan mantenido cierta rutina en casa, pero qué duda cabe que, ni con la misma frecuencia ni la misma intensidad seguramente. Pero la mayoría de personas posiblemente estén haciendo menos actividad física durante el confinamiento.

actividad fisica- adelgazar- tudietista

Otros factores como los de cocinar a diario para toda la familia en los casos que antes no lo hacían, porque parte de la familia comía fuera, en el comedor escolar o con los abuelos los niños o en el trabajo o cerca de él los adultos.

Nuestras rutinas y hábitos se han visto alterados, salvando las distancias y seguro que no en todos los casos, pero esta situación a priori se podría comparar con unas vacaciones un tanto especiales. Teniendo todo el día para estar en casa, para cocinar o estar con los niños, para descansar y leer, además con demasiado tiempo libre en muchos casos, por lo que recurrir al picoteo y al consumo de alcohol como han mostrado en diferentes telediarios, ha ido en aumento.

Igual que es frecuente que haya un repunte en el aumento de peso tras unas vacaciones o después de las copiosas comidas navideñas. Todo apunta que si no ponemos remedio, es probable que en los dos meses prácticamente que parece que vamos a estar sin salir de casa, podamos coger entre 4 y 7 kilos de más.

Esto no tiene ningún beneficio para ti.

Qué duda cabe que esto afectará directamente a nuestra salud, a nuestro estado de forma, a nuestra imagen personal, más que probable a nuestra autoestima y por si fuera poco, seguramente a nuestro bolsillo si tenemos que renovar vestuario.

Así que te vamos a dar claves para adelgazar o al menos no engordar durante el confinamiento.

 

Piensa en ti.

La primera clave es dedicar unos minutos a pensar en ti, así que te invito a que en cuanto termines de leer este artículo cojas papel y bolígrafo (Un ordenador o Tablet ) y te respondas las siguientes cuestiones.

  • ¿Dedico tiempo a cuidar de mí cada día?
  • ¿Qué hago para cuidar mi salud?
  • ¿Dedico tiempo de calidad para cuidar mi cuerpo?
  • ¿Qué hago exactamente para cuidarme?
  • ¿Sé realmente lo qué me beneficia o me perjudica de mi día a día?
  • ¿Me cuido todo lo que debería? ¿Por qué?

Posiblemente no te gusten mucho tus respuestas. Es probable que no te las hayas hecho antes, pero este tipo de preguntas y otras similares, te las deberías hacer frecuentemente para saber si te estás cuidando  o no.  Tomar conciencia de si nos estamos cuidando o no, es la diferencia de poder tomar control de nuestra salud y poder mejorarla para el futuro. Si no eres consciente de ello, nada cambiarás.

 “Solo puedes cambiar aquello que sabes que debes hacerlo”

 

Planifica y programa

La segunda clave es tener control de tu vida, si ya has tomado conciencia de qué hábitos debes eliminar y cuales debes incorporar en tu día a día, lo mejor que puedes hacer es planificarte bien tu tiempo. Pregúntate lo siguiente:

  • ¿Tengo planificado mi tiempo de manera eficiente? Más del 90% de las personas, responderán no a esta pregunta.
  • ¿Sé qué voy a hacer cada día de la semana con cierto orden y rutina?
  • ¿Qué tiempo quiero dedicar a cada tarea u obligación que tengo?

En este caso dependerá de la circunstancia personal de cada uno. No es igual ser soltero/a y vivir con tus padres, vivir solos y sin niños, tener niños y tener que teletrabajar o no tener en qué ocupar la mayor parte del tiempo porque no trabajamos.

Pero os garantizo, que una buena planificación de tareas y programación horaria os va ayudar mucho.  El día tiene 24 horas y dan para mucho, empieza por una lista de tareas e incluye en ella como obligatorio al menos 30 minutos para dedicártelos a ti. Piensa en ti, en lo que quieres, en lo que te beneficia, en hacer tus planes, que quieres mejorar de tu salud, de tus hábitos, en definitiva, de tu vida. Así, al terminar la semana, te habrás dedicado al menos de 3 o 4 horas en exclusiva para ti.

¡Empieza y verás qué cambio!

mujer planifica tudietista

Somos lo que comemos y comemos lo que compramos.

La tercera clave es realizar una buena lista de la compra, parece muy obvio, pero es fundamental e imprescindible para llevar una alimentación sana. Está comprobado que ir a comprar sin una lista de la compra bien planificada tiene muchas desventajas.

Una es que caeremos en la tentación de comprar productos poco saludables, ya se encarga el marketing de las marcas de los productos y los propios supermercados de ello. Usan el neuromarketing para saber cómo pensamos y hasta que colores nos llaman más la atención, a que altura de la vista colocar los productos que más interés tienen en que compres y un sinfín de artimañas más.

Y otro motivo es que con toda seguridad, acabarás comprando más cantidad de productos de los que necesitas, por aquello de  “un día, es un día”, con el consecuente aumento de calorías  en el carro y de euros a la hora de pagar.

¿Realmente quieres gastar más de lo que necesitas?

 

Educación nutricional, otra clave imprescindible.

La cuarta clave es llevar una alimentación sana y equilibrada, te aconsejamos que asesores exclusivamente de los profesionales expertos en nutrición, dietistas y dietistas nutricionistas.
En esta misma web tienes infinidad de consejos en el blog de manera gratuita, igual que en nuestras redes sociales.

Te animamos a que a seguir estas simples reglas.  

  • Durante la semana utiliza la base de la dieta mediterránea, rica en frutas y verduras, legumbres, carnes magras y pescados, productos integrales y grasas saludables.
  • Evita los alimentos muy procesados o ultra procesados. Si quieres distinguir un buen procesado de un ultraprocesado puedes verlo aquí.
  • No olvides hidratarte bien, el agua es lo mejor que puedes beber.
  • Evita alcohol y refrescos azucarados todo lo que puedas. El único alcohol que no engorda es el que no nos tomamos. Déjalo sólo para ocasiones especiales.
  • Una buena estrategia es controlar la cantidad, aunque en TU DIETISTA no contamos calorías ni pesamos alimentos, si apelamos al sentido común y comer lo suficiente sin pasar hambre, pero sin comer hasta el hartazgo.
  • Un truco es llevar sólo a la mesa los alimentos que debemos comer con las porciones necesarias, no es lo mismo tener en la mesa el trozo o rebanada de pan que vas a comer que tener toda la pieza entera. Seguro que comes más si haces esto último. Igual ocurriría si pones la olla completa en la mesa en vez de llevar sólo el plato con lo que vas a comer.
  • Algo muy efectivo es comer despacio, se recomienda masticar mínimo 25 veces. No sólo tiene múltiples beneficios para el proceso digestivo, también ayuda a ingerir menos cantidad de alimentos, ya que la sensación de saciedad llega a nuestro cerebro pasados unos 15 minutos aproximadamente. Cuanto más rápido comamos, más cantidad de comida en menos tiempo , por eso en ocasiones tras comer rápido,  tenemos sensación de pesadez con el consiguiente arrepentimiento por haber comido demasiado.
  • Si tienes hambre entre horas busca opciones saludables, frutas de temporada o frutos secos tostados o naturales controlando la cantidad y por supuesto, nunca fritos.
  • Recuerda que no porque un alimento sea sano puedes comer toda la cantidad que quieras, si lo que buscas es adelgazar o mantener tu peso. Por ejemplo, el aceite de oliva, el aguacate o los frutos secos naturales, son alimentos muy recomendables y a la vez muy calóricos, por eso se aconsejan  en cantidades moderadas.

 

dieta mediterranea tudietista

Seguir una Dieta Mediterránesa es una de las claves para adelgazar o al menos no engordar durante el confinamiento

Nuestro cuerpo está diseñado para moverse

La quinta clave, sin entrar en antropología ni anatomía del ser humano,  qué duda cabe que nuestro cuerpo está diseñado para moverse.  De hecho cuanto más nos movemos y más deporte hacemos, más tonificados y fuertes nos encontramos.

La actividad física, no sólo es imprescindible para una buena salud y estado de forma, también contribuye a un mejor estado emocional y anímico. Además ganar masa muscular ayuda a consumir más calorías, incluso cuando duermes. El ejercicio de fuerza o anaeróbico es indispensable.

Por lo que te recomendamos que realices actividad física regularmente,  al menos 3 o 4 veces a la semana como mínimo. Si no estás muy en forma  debes empezar  entrenando con cuidado e ir aumentando frecuencia, tiempo e intensidad. Según vayas aumentado y mejorando tu condición física.

Al igual que recomendamos que si necesitas asesoramiento nutricional te pongas en manos de dietistas o dietistas nutricionistas, si quieres entrenar con seguridad y conseguir mejores resultados, lo ideal es que te pongas en manos de profesionales del deporte y consultes a un entrenador personal.

TU DIETISTA  e iFertlity hacen sinergia para ayudar a las futuras mamás

Aprovechamos para informar que a partir de ahora, el equipo de dietistas y nutricionistas de  TU DIETISTA estaremos encantados de asesorar nutricionalmente a las futuras mamás que están en tratamiento en iFertility

tu dietista iFertility

iFertility está formado por un excelente equipo médico y profesionales sanitarios, especializados en reproducción asistida. Te invitamos a conocerles en su web.

 

Esperamos que las claves para adelgazar o al menos no engordar durante el confinamiento te sean muy útiles

Te animamos a que te cuides y que animes a tu familia a cuidar la alimentación y la actividad física, pilares fundamentales para gozar de una buena salud.

Si necesitas asesoramiento nutricional o quieres tener una buena educación nutricional, puedes contactar con nosotros por email, por teléfono o por whatsapp.

 

[button size=’small’ style=” text=’Pide cita’  link=’https://www.tudietista.es/#Contacto’ target=’_self’ color=’#000000′ hover_color=’#ffffff’ border_color=” hover_border_color=” background_color=’#b07f48′ hover_background_color=’#b07f48′ font_style=’normal’ font_weight=” text_align=’center’ margin=”]

 

Puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por e-mail a cordoba@tudietista.es

O puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un e-mail a malaga@tudietista.es

Si quieres información sobre dietas online contacta con nosotros en online@tudietista.es o llámanos por teléfono a una de nuestras consultas.

TU DIETISTA | Sara Suárez

 

También te puede interesar

Ideas para desayunos dulces
Recetas Saludables

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *