Aplicaciones para descifrar las etiquetas de los alimentos

Actualmente existen numerosas aplicaciones en el mercado para descifrar las etiquetas de los alimentos.

Estas aplicaciones, sirven para escanear las etiquetas de los productos  y al leer el código de barras o código QR nos arrojan información sobre los componentes de los mismos. Se trata de buenas herramientas, ya que no sólo podemos conocer  la composición nutricional y los ingredientes, sino que las aplicaciones los valoran y los clasifican en función de si son buenos o no para nuestra salud.

Tener esta información antes de consumir el producto o incluso antes de comprarlo, puede ser de gran ayuda, ya que nos da información útil para que podamos tomar mejores decisiones. Y si tenemos dudas acerca de si un producto es saludable o no, las podemos aclarar (independientemente del marketing y la publicidad de ese producto). Además, lo más importante de todo esto es ayudarnos a ser más conscientes del impacto que ciertos productos pueden tener en nuestra salud.

La industria alimentaria ha sacado al mercado tantos productos con una publicidad engañosa que intentar elegir la mejor opción se ha convertido en todo un reto. Por lo tanto desde Tu dietista en Córdoba y en Tu dietista en Málaga queremos presentarte  algunas de las aplicaciones que hay disponibles gratuitamente, que son fáciles de utilizar y que además cuentan con buenos criterios al clasificar los productos, para que de esta manera puedas ayudarte a elegir mejor los productos que compras y seas un consumidor consciente.

MyRealFood

app-myrealfood MyRealFood fue lanzada por el nutricionista Carlos Ríos, creador del movimiento Real Fooding. Esta  app te ayuda a conseguir una alimentación basada en las 3 reglas del Realfooding:

  • Basa tu alimentación en comida real.
  • Complementa tu alimentación con buenos procesados.
  • Evita los ultraprocesados. El consumo de estos productos podría ser ocasional, relacionado con eventos sociales y culturales (10%).

¿Cómo funciona? Escanea el código de barras de un producto o explora la base de datos para conocer su calidad nutricional. La aplicación analiza los ingredientes y la información nutricional y te informa si:

  • Es comida real o ultraprocesado.
  • Es alto en calorías, grasas saturadas, azúcares o sal.
  • Tiene aditivos controvertidos o inocuos.

2 Además la aplicación tiene otras funciones, por ejemplo puedes registrar  tus comidas para llevar un seguimiento de tu porcentaje de comida real, buenos procesados y ultraprocesados, así como de las calorías y macronutrientes. También cuida la parte de motivación y te da la opción de entrar en la comunidad y seguir  a otros Realfooders con los que se puede compartir consejos y recetas.

Yuka

3 Yuka escanea los productos alimentarios y cosméticos para descifrar su composición y evaluar sus efectos sobre la salud, y de esta manera  mejorar la forma en que consumimos. ¿Cómo funciona? Se utiliza un código de colores muy sencillo que indica los efectos que cada producto tiene sobre la salud:

  • Excelente: verde oscuro
  • Bueno: verde claro
  • Mediocre: naranja
  • Malo: rojo

4 Utiliza 3 criterios para la evaluación de los productos: calidad nutricional, presencia de aditivos y carácter ecológico del producto. A cada ingrediente se le asigna un nivel de riesgo basado en los conocimientos científicos disponibles, y además para los productos que tienen una valoración negativa, Yuka recomienda alternativas de productos similares más saludables, independientemente de marcas.

El CoCo

5 El nombre El CoCo viene de “Consumidor Consciente”. Al escanear al código de barras, El CoCo te permite consultar toda la información nutricional de los productos (azúcares, grasas, sal, proteínas) así como sus calorías, además te dice si un producto es ultraprocesado. Cada producto tiene su ficha que explica los aspectos positivos o negativos del producto para tu salud. ¿Cómo funciona? Se basa en dos sistemas de notación reconocidos por la comunidad científica:

  • NUTRISCORE: te indica si un producto es sano al medir la calidad nutricional en función de los nutrientes que contiene y simplifica visualmente el etiquetado a través de un semáforo de 5 colores.
    • A (verde oscuro) – Excelente calidad nutricional
    • B (verde)– Buena calidad nutricional
    • C (amarillo) – Calidad nutricional aceptable
    • D (naranja) – Mala calidad nutricional
    • E (rojo)– Muy mala calidad nutricional

 

  • NOVA: te indica si un producto es ultraprocesado, este sistema también lo utiliza la FAO/OMS y clasifica los productos en 4 grandes grupos, en función de su grado de procesamiento (no en función de su calidad nutricional).

6 También cuenta con historial de los productos consultados. 7 Desde Tu Dietista en Córdoba y Tu Dietista en Málaga enseñamos, reeducamos y ayudamos a crear hábitos saludables a través de las nuevas tecnologías (Apps) para llevar una alimentación sana, equilibrada y adecuada a cada persona, consiguiendo el peso ideal deseado, mejorando la salud, la estética y la autoestima, al sentirte bien contigo mismo.

Si quieres cuidar tu salud y/o adelgazar en Córdoba pide cita llamando al 957 45 37 55 o envianos un whatsapp al 654 04 34 97.

Si quieres perder peso o adelgazar en Málaga pide cita llamando al 951 38 58 81 o envianos un whatsapp al 635 09 86 44.  

[button size=” style=” text=’Volver al blog’ icon=’fa-arrow-right’ icon_color=’#ffffff’ link=’https://www.tudietista.es/blog/’ target=’_self’ color=’#ffffff’ hover_color=’#ffffff’ border_color=’#527ac7′ hover_border_color=’#527ac7′ background_color=’#527ac7′ hover_background_color=’#527ac7′ font_style=’normal’ font_weight=” text_align=” margin=”]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *