Etiquetaje real ¡YA!
Exijamos a la industria alimentaria el Etiquetaje Real ¡Ya!
Basta de engañarnos con trucos de marketing y nombres desconocidos para la mayoría de las personas. Me parecía muy interesante empezar mi blog con uno de mis principales objetivos dentro del mundo de la nutrición, que es ayudar a los demás a alimentarse y nutrirse de manera correcta para conseguir un estado óptimo de salud.
Desde mis inicios, allá por 2010, algo que siempre he trabajado con mis pacientes, indistintamente del tipo de dieta que necesitasen, era enseñarlos a interpretar el etiquetado de los alimentos que compramos.
Hoy, los profesionales de la nutrición y la alimentación, nos encontramos con muchos frentes abiertos en temas que se han puesto muy de moda relacionados con la salud, por ejemplo, el azúcar, las grasas trans, el aceite de palma, edulcorantes… y así, un sin fin de temas más.
En este blog que hoy comienzo con mucha ilusión y ganas, deseo que os guste y que pueda aportar luz a las dudas que nos surgen, cuando tenemos la responsabilidad de alimentar, nutrir y mantener en el tiempo la salud de los que nos rodean.
Iré desgranando dudas y preguntas que habitualmente me llegan a consulta a diario, y en esta ocasión, os voy a hablar de cómo deberían ser el etiquetado o etiquetaje real de los alimentos que nos encontramos en el supermercado si tuvieran que reflejar los ingredientes reales que contiene el producto.
El etiquetaje real en los alimentos es una de las grandes batallas de los dietistas y nutricionistas en favor de los consumidores.
¿Los productos que compramos nos están mostrando realmente lo que son o lo que contienen? En la mayoría de los casos, no.
Hace poco leí un artículo en MAGNET que mostraba de una manera muy gráfica a través de fotografías, que debería poner en la etiqueta para saber lo que estamos comiendo realmente, os dejo varios ejemplos:
Magnifica agua con azúcar y un 4% de almendra
¡Ahora con un 41% de atún al natural!
Y más fécula de patata, aceite de girasol, leche en polvo y sal.
Crema de almidón con un toque de harina y grasa de palma y un 0,5% de bogavante.
Crema con un 6% de cacao y un 7% de avellanas más un 28% de azúcar
Crema de harina, almidón, glutamato, fécula de patata y sal con un puntual toque de champiñón
Pan con un 0,9% de quinoa
Leche desnatada con avena, con un 0,1% de avena para ser más concreto.
Después de ver estas fotos, está claro que no tiene nada que ver lo que pensamos que estamos comiendo, con lo que realmente estamos tomando. El marketing, la industria alimenticia y los intereses económicos en general, camuflan, esconden, omiten o muestran de una manera oscura, en pequeñito o utilizando sinónimos que no conocemos, para una serie de productos que ya no son tan saludables y ecológicos como nos prometían.
Por eso desde TU DIETISTA Sara Suárez pedimos un Etiquetaje Real ¡Ya! para qiue los consumidores sepan excatamente que están comprando.
Un buen amigo mío siempre dice… “Si al leer la etiqueta no entiendes que contiene el producto, no lo comas” y lleva razón.
Así que no te dejes engañar, sé consciente de lo que tomas y si tienes alguna duda pregúntame, yo estaré encantada de ayudarte.
Un saludo:
Sara Suárez
También, recuerda que si necesitas hacer dieta, perder peso o cualquier tipo de asesoramiento nutricional, puedes llamarnos o escribirnos por WhatsApp y te atenderemos presencialmente en Córdoba y/o en Málaga, como online desde cualquier parte del mundo en la que te encuentres.
INSTAGRAM FACEBOOK LINKEDIN YOUTUBE
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es
Si vives en otra ciudad y quieres que te ayudemos, recuerda que también podemos ofrecerte nuestros servicios de dietiética y nutrición para hacer Dieta Online con nosotros.