efecto-rebote

Seguro que habrás oído hablar en multitud de ocasiones sobre el “Efecto Rebote”, hoy te contamos qué es y cómo evitarlo.
Una de las preocupaciones más recurrentes en las personas que se plantean seguir una  dieta de control de peso es el miedo al famoso efecto rebote.
Desde TU DIETISTA queremos esclarecer dudas respecto a este tema y que no se vuelva una excusa a la hora de empezar con un proceso de pérdida de peso.

El efecto rebote se entiende como el mecanismo por el cual se recuperará el peso perdido o incluso más de lo perdido, al dejar de hacer una dieta hipocalórica.

Pero debemos de entender por qué puede suceder el efecto rebote

Alcanzar un déficit calórico es necesario para eliminar grasa. Sin embargo, hay muchos factores que giran en torno a la obesidad y el adelgazamiento, y debemos tener una visión más global en vez de centrarnos únicamente en restringir calorías.

El cuerpo no es un sistema pasivo, si se le modifica la energía que recibe, o se alteran sus reservas energéticas, intentará ajustarse como medida de supervivencia ya que asocia reservas de energía (grasa) como mantenimiento de funciones vitales (aislamiento térmico, protección de órganos…). Es por todo esto que a nuestro cuerpo no le gusta perder grasa.

El encargado de regular la función energética en nuestro organismo es el hipotálamo y si nos salimos mucho del rango de las calorías que entran y las que salen, entonces el hipotálamo se resistirá.

Al haber una alteración en la entrada de energía y  las reservas de grasa, el hipotálamo podría responder. Por ejemplo  enviando estímulos de hambre y/o reduciendo el metabolismo para conservar energía.

¿Qué debes tener en cuenta del efecto rebote?

Por lo tanto, el metabolismo puede llegar a ralentizarse  al someter al organismo a una restricción calórica severa que provoca una pérdida de masa muscular que es el tejido metabólicamente activo. Al volver a una ingesta de calorías normal y no en déficit, con un metabolismo más lento,  tu cuerpo va a acumular más grasa que antes ¡Esto es el efecto rebote!

Por si esto fuera poco, los kilos que se perdieron se van acumulando en peores condiciones, ya que muy probablemente la pérdida también haya sido de músculo, y no totalmente de grasa,  ya que es el músculo el que acelera el metabolismo… volvemos a caer en un bucle.

efecto-rebote-yoyo

¿Cómo evitar el efecto rebote?

Por un lado no es recomendable desde el inicio hacer dietas demasiado restrictivas, en las que la pérdida de grasa se dé de manera muy brusca. Tiene que ser de manera controlada, equilibrada y adaptada realizada por tu dietista nutricionista.

También es muy importante realizar ejercicio físico, para intentar mantener la masa muscular o que la pérdida de músculo sea la menor posible.

Y después, la clave está en el mantenimiento, (parte más importante del proceso). Es muy importante hacer un mantenimiento en condiciones. Y esto no significa seguir en régimen, más bien es continuar alimentándonos de manera saludable y en las cantidades necesarias para nuestra, edad, sexo, altura y condición física.

También tenemos que basar nuestra alimentación en comida real, y comer hasta sentirnos satisfechos. Es de suma importancia consumir  alimentos de buena calidad  nutricional, que nos aporten los nutrientes que necesitamos y no sólo calorías vacías.

Lo peor que podemos hacer es retomar los malos hábitos de alimentación, en lo que  comúnmente se suele incluir demasiados productos ultraprocesados y comida basura, con una densidad calórica muy elevada, sabores muy fuertes, y ricos en azúcares y grasas, bebidas alcohólicas, etc.

La mayoría de las veces, la falta de disciplina es la principal causa del efecto rebote.
Si durante la dieta no se logra adquirir buenos hábitos de alimentación y educarnos nutricionalmente, volveremos a ingerir muchas más calorías de las que nuestro organismo necesita. Por tanto volveríamos a ganar grasa de nuevo y a recuperar los kilos perdidos e incluso un poco más.

Ayúdanos a ayudarte

Esperamos que este artículo te haya aportado claridad sobre  el efecto rebote, qué es y cómo evitarlo no dudes en consultarnos tus dudas. También puedes sugerirnos qué temas te interesan sobre nutrición e iremos escribiendo artículos sobre ello.

Si necesitas asesoramiento nutricional para mejorar tus hábitos alimenticios y reducir o mantener tu peso saludable, contacta con nosotros.

Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es

Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *