La obesidad y el riesgo de mortalidad por Covid-19 es algo que no podemos negar a estas alturas. En TU DIETISTA no es nuestra intención dramatizar ni generar alarmismo alguno, pero podemos asegurar que ambas están directamente relacionadas y que las personas con obesidad tienen mayor riesgo de sufrir los síntomas del coronavirus de manera más intensa y grave, llegando a provocar incluso la muerte.
Aumento de peso durante la cuarentena
Según hemos podido conocer en diferentes estadísticas, durante la cuarentena hemos subido de peso de media unos 3 kilos y este aumento lo hemos sufrido al menos el 50% de la población en España.
Pero, ¿Por qué engordamos? ¿Cuáles han sido las razones que nos hicieron subir de peso?
Principalmente, las siguientes:
- Cambió nuestra forma de comer.
- Nuestra actividad física se redujo.
- Nuestra rutina y estilo de vida se volvió más sedentario.
Factores determinantes por los que aumentamos peso en la cuarentena
La ansiedad, el aburrimiento o la pereza también fueron factores determinantes, éstos suelen presentarse entre los hábitos de personas con obesidad. En nuestro carrito de la compra colocamos, en general, más alimentos malsanos, ricos en grasas, azúcar y sal. Esos que nos evocan una falsa sensación de felicidad. Productos nutricionalmente pobres como las patatas fritas y snacks, la bollería industrial, las galletas, el alcohol, chocolates y helados…
El tiempo libre del que disponíamos, también pudo jugar en nuestra contra. Nos dejamos llevar por el llamado “hambre emocional” ese que nos llevaba a picar entre horas o visitar la nevera más de lo necesario. Todos nos metimos en la cocina a probar recetas nuevas. Pero en los supermercados se agotó la levadura en lugar del brócoli…
La falta de actividad física también influye en el aumento de peso
La disminución de actividad física (simplemente no ir a trabajar) tuvo más impacto en todas las personas que incluso el qué o cuánto habían comido. Esto también explica que, aunque algunas personas hayan mantenido su dieta habitual, también hayan subido de peso.
Hay otra pandemia, una que lleva mucho más tiempo con nosotros y mucho más silenciosa, el sobrepeso y la obesidad. El sobrepeso y la obesidad tienen repercusiones muy serias en la salud, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren como mínimo 2,8 millones de personas en el mundo a causa de la obesidad o sobrepeso.
Aunque la información que tenemos sobre el coronavirus sigue siendo cambiante, hay datos que demuestran su mayor incidencia en personas con sobrepeso y obesidad. De hecho, incluso las personas jóvenes que son ingresadas por coronavirus que presentan obesidad, tienden a tener mayores complicaciones respiratorias, responden peor al tratamiento y tienen un peor pronóstico.
Esto es debido a que la obesidad disminuye la función pulmonar. Además la grasa acumulada de las personas con sobrepeso puede actuar como reservorio del virus (al igual que pasa con los metales pesados). La obesidad también debilita nuestras defensas y lleva al organismo a un estado de inflamación.
Hay que señalar que en individuos infectados con COVID-19, el estado nutricional es un factor crucial para un pronóstico óptimo y puede determinar la gravedad clínica de la enfermedad. Una correcta alimentación es un factor relevante para el transcurso de la enfermedad y la disminución del riesgo de muerte.
Desde que se inició la pandemia, la población ha sido bombardeada con una gran cantidad de información sobre cómo prevenir el COVID-19. Esta información ha sido transmitida a través de la publicidad, la industria de los suplementos dietéticos, influencers… pero, lamentablemente, una gran proporción de dicha información es cuestionable o directamente falsa.
No te creas todo lo que oigas y veas solo porque sale en televisión
En una conocida cadena de televisión, que mejor no citaremos, nos dieron unas “recomendaciones sobre cómo alimentarnos si nos infectábamos por Covid – 19”. ¡Para echarse las manos a la cabeza!
Nos recomendaron consumir de 6 a 10 veces al día, con alimentos pobres en nutrientes pero con alta densidad energética, como por ejemplo, harinas refinadas, nata, galletas, miel, croquetas o rebozados. Pero claro, si salía en la televisión, ¿Cómo iba a ser mentira?.., Y es que estamos sobresaturados de información.
Los Dietistas y Nutricionistas son los profesionales adecuados
Cuando necesites saber algo sobre alimentación saludable o asesoramiento nutricional, acude siempre a tu dietista nutricionista, son los profesionales sanitarios más cualificados y prácticamente los únicos que debemos marcar las pautas alimentarias adecuadas para cada caso en particular.
Así que vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este tema y, sobre todo, dar alternativas saludables:
- Las galletas son bollería. Mucho mejor comer fruta si nos pica el gusanillo entre horas. Que no se flagele nadie por comer algún dulce, pero que sepamos que son de consumo puntual.
- Cubitos de caldo concentrado. Aunque se haya perdido el gusto y el olfato, no se debe recurrir a ellos, ya que más del 50 % de su composición es sal. Para potenciar el sabor de los alimentos, mucho mejor es utilizar especias o hierbas aromáticas.
- Snacks. Debemos olvidar esas patatas fritas (cuya venta aumentó un 58 % durante el confinamiento) y utilizar una alternativa mucho más saludable como los frutos secos naturales.
Puedes encontrar muchas recetas y consejos saludables en nuestro blog.
Dicho todo esto, la siguiente pregunta puede ser, si hemos engordado durante la cuarentena y ya estamos en la segunda ola, ¿Debemos adelgazar para protegernos del virus?
Antes de hacernos esta pregunta, deberíamos recurrir a otra…
¿Cómo perder peso?
¿A base de batidos détox, dietas restrictivas o incluso dietas milagro? Evidentemente no.
Estas dietas, en las que se baja de peso muy rápido, se suele perder masa muscular y se produce un déficit de vitaminas y minerales (esenciales para nuestro sistema inmune, como hemos comentado anteriormente). Como siempre decimos en consulta, más que perder peso, se trata de disminuir la grasa y mejorar la composición corporal, y sí, eso no se consigue de un día para otro.
Volviendo al hilo de lo anterior, ponerse “a dieta” para no contagiarse del Covid-19 puede suponer un riesgo de cara a superar la enfermedad (si pretendemos bajar de peso en dos días).
Hay muchos estudios que relacionan el sobrepeso y la obesidad con una mayor inflamación y una menor respuesta inmunitaria frente al virus, pero lo cierto es que ninguno ha demostrado que adelgazar sea garantía para no contagiarse. La razón principal para perder peso siempre debe ser mejorar la salud.
Mantén un sistema inmune fuerte
Mantener el sistema inmune en óptimas condiciones es clave, no solo para ser más resistente al virus sino para que, en caso de ser contagiado, el impacto fisiológico sea menor, con menos duración, síntomas más leves o incluso, en algunos casos de edad avanzada, prevenir la muerte.
Recomendaciones para fortalecer el sistema inmune
Entonces, ¿Qué recomendaciones son importantes para favorecer nuestro sistema inmune?
- Primero y fundamental, llevar una alimentación saludable, con un patrón de alimentación que podamos sostener en el tiempo y en el que destaquen la presencia de vegetales (frutas, legumbres y hortalizas) y la ausencia de productos ultra procesados. Cuanto mejor nos alimentemos, más nutrientes tendremos y más fuerte será nuestro sistema inmune.
- Hacer ejercicio de forma regular. No sólo nos beneficia a nivel cardiovascular, también a niveles mentales y físicos ya que tener una buena masa muscular nos ayuda a mantenernos sanos y fuertes.
- Tomar el sol. Sintetizar la vitamina D es fundamental para nuestro organismo, y sólo es necesario unos 15 minutos de exposición solar al día.
- Higiene en los alimentos. Lavar siempre la fruta y la verdura. Es algo indispensable para poder eliminar posibles sustancias químicas o microorganismos.
- Descansar. Tener un descanso y sueño adecuados nos ayudan fortalecer nuestro sistema inmune y también es imprescindible en los casos cuyo objetivo sea la pérdida de peso.
- Gestionar el estrés. Hoy disponemos de herramientas al alcance de todos, yoga, mindfulness, técnicas de relajación y respiración, etc.
- Evitar tabaco y alcohol. Algo fundamental para un estilo de vida saludable, no fumar ni consumir alcohol, y en éste último si se hace, que sea de forma muy esporádica, intentando evitar al máximo sobre todo los destilados y lo que llamamos comúnmente, “bebidas de copa larga”
Para acabar de forma optimista y positiva este artículo, podemos decir que el coronavirus nos deja muchos aprendizajes, entre ellos que cuidar nuestra alimentación y nuestra salud es más importante que nunca. Así que es fundamental adquirir hábitos saludables y, a poder ser, no dejarlos nunca.
Os invitamos a probar en casa la receta de pizza con masa proteica, y a que nos compartáis a través de redes sociales vuestras propias creaciones. Nos encanta ver las elaboraciones caseras que hacéis de nuestras recetas saludables, así como comprobar que seguís los consejos y recomendaciones que semanalmente trabajamos en consulta.
Si necesitas asesoramiento nutricional para mejorar tus hábitos alimenticios y reducir o mantener tu peso saludable contacta con nosotros.
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es