Desde TU DIETISTA | Sara Suárez queremos realzar la importancia de la hidratación del organismo, ya que una buena hidratación está directamente relacionada con un buen estado de salud. El agua es un elemento indispensable para la vida, suponiendo entre un 65%-70% del peso total del cuerpo, siendo la base implicada en múltiples reacciones metabólicas y vitales del cuerpo. La hidratación es el proceso fisiológico por el cual los individuos incorporan el agua a los tejidos, células y órganos a través del consumo de líquido de forma externa.
Consecuencias de una mala Hidratación
En condiciones patológicas, el consumo de agua puede llegar incluso a ser más importante, ya que una mala hidratación sumada a un trastorno previo puede empeorar el pronóstico de la enfermedad. Las principales consecuencias de una mala hidratación son principalmente:
- Insuficiencia renal.
- Estreñimiento.
- Pérdida de peso corporal.
- Edema celular y retención de líquidos.
- Dérmicas: sequedad en la piel y mucosas, aparición de arrugas tempranas, agrietamientos.
- Disminución del rendimiento físico y mental (pérdida de memoria, dificultad para concentrarse…).
Claves para garantizar una correcta Hidratación
El volumen de líquidos necesario para cada persona es diferente y debe individualizarse según aspectos físicos y biológicos (edad, sexo, patologías…), hábitos (actividad física) y contexto ambiental y social de la persona.
Es crucial establecer una rutina de hidratación diaria en la que, como mínimo, aportemos la misma cantidad de líquido que nuestro cuerpo excreta a través de orina, sudor y otras secreciones. Aunque el promedio de forma genérica, debería ser de 2-2,5 L. para prevenir los efectos perjudiciales de la deshidratación.
La ingesta de líquidos se regula por el mecanismo de la sed, que se activa si estamos aportando un volumen insuficiente. Este mecanismo no siempre es fiable, por lo que no debe ser el único indicativo de nuestro nivel de hidratación, ya que podríamos estar tomando insuficientes líquidos y que no aparezca esta sensación de sed.
La ingestión de líquidos puede hacerse a través de bebidas y alimentos; priorizando el agua como la principal bebida de consumo diario. Además, en obesidad el consumo de agua es una de las herramientas para prevenir el sobrepeso e instaurar como hábito saludable para la reducción del peso corporal. Uno de los principales hábitos que encontramos en los pacientes con obesidad y sobrepeso es un consumo excesivo de otros tipos de bebidas como refrescos azucarados, bebidas energéticas, zumos, así como bebidas alcohólicas.
¿Qué es la Retención de líquidos?
Un problema muy común, sobre todo en mujeres. Es la aparición de retención de líquidos en diferentes partes del cuerpo y que generalmente mejora con una alimentación sana y equillibrada.
La retención de líquidos se produce cuando hay un aumento del volumen del líquido intersticial en nuestro organismo, almacenándose un exceso de fluido entre nuestras células y tejidos. Esto provoca un desequilibrio de solutos que da lugar a hinchazón en piernas, tobillos, muñecas y dedos. En consulta esto supone una preocupación en muchas ocasiones, ya que puede mostrarse como un aumento del peso corporal, que puede confundirse con el aumento de grasa corporal.
¿Cómo identificamos la retención de líquidos?
- Menor volumen de micción, al retener líquidos se orina con menor frecuencia y menor cantidad.
- Subida muy repentina en el peso corporal, no ocurre de forma progresiva.
- Al presionar las extremidades que notamos hinchadas tardan en volver a su estado habitual tras la presión.
¿Por qué se produce?
- Puede estar relacionada con problemas circulatorios.
- Alteración de la hormona antidiurética, que se encarga de regular el volumen de orina que excretamos.
- Elevada ingesta de sal.
- Baja ingesta de agua. Aunque resulte contradictorio, una baja ingesta de agua provocará con un aumento en la retención de líquido, debido a un aporte insuficiente.
- Alteraciones hormonales, como el embarazo o la menopausia.
- Medicamentos para la tensión arterial, para Diabetes Mellitus 2, corticosteroides, antiinflamatorios, entre otros…
4 Consejos para evitar la Retención de líquidos
A través de la alimentación podemos ayudar a evitar o mejorar esta posible retención de líquidos, con una serie de medidas:
- Reducción en las cantidades de sal: tanto la sal de mesa que añadimos a las comidas, como la que está incluida en todos los alimentos que consumimos, como por ejemplo el pan, embutidos, encurtidos, entre otros. Estos alimentos, generalmente suelen ser productos muy ultraprocesados y su alto contenido en sal añadida es uno de sus principales inconvenientes.
- Es conveniente optar por opciones bajas en sal de estos productos. Y a la hora de cocinar, sustituir parte de la sal por especias para dar sabor y aromatizar nuestros platos, haciéndolos más palatables.
- Aumentar la ingesta de agua, a través de bebidas, tés, infusiones o incluso aguas saborizadas.
- Introducción de alimentos ricos con K o Magnesio: Frutas como el plátano, la chirimoya, y verduras como acelgas, cardos, aguacate, espinacas, setas, etc.
Síguenos en nuestras Redes Sociales y déjanos un comentario si te ha gustado este artículo sobre la Hidratación y Retención de líquidos. Cada semana te traemos contenidos exclusivos y de calidad para que aprendas a gestionar tus hábitos de una forma saludable.
INSTAGRAM FACEBOOK LINKEDIN YOUTUBE
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es
Bibliografía
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662018000200006
I was recommended this website by my cousin. I’m not sure whether this post
is written by him as nobody else know such
detailed about my trouble. You are wonderful! Thanks!
We are glad you like our content.