Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina

Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina

La salud femenina y el equilibrio hormonal se encuentra directamente relacionada a la Alimentación, como es bien sabido, nutrir nuestro cuerpo con los alimentos adecuados, mantener buenos hábitos de vida y descansar lo suficiente ayuda a mantener el equilibrio hormonal. Dicho equilibrio hormonal también condicionará el estado de ánimo de la mujer, el peso y en definitiva, su salud y bienestar general.

Desgraciadamente existen diversos trastornos hormonales con los que algunas mujeres deben lidiar a lo largo de su vida, éstos son: El Síndrome del Ovario Poliquístico, la Endometriosis y la Dismenorrea, entre otros.

En este artículo de TU DIETISTA | Sara Suárez vamos a profundizar en estas afecciones para conocerlas un poco mejor y saber cuándo acudir a un especialista.

Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina_1
Imagen extraída de Freepik.

Síndrome de Ovario Poliquístico

El Síndrome de Ovario Poliquístico más conocido como SOP es una afección endocrina muy común que afecta a mujeres en edad fértil (generalmente entre 18 y 35 años) cuyo origen está condicionado por múltiples factores durante la vida de la mujer, sean metabólicos o no, y que van más allá de sólo la edad metabólica. Se caracteriza por ir acompañada de un desequilibro hormonal y trastornos metabólicos que afectan a la salud femenina.

Clínica para el diagnóstico de Síndrome de Ovario Poliquístico

  • Alteraciones menstruales: se presenta en la mayoría de los casos apareciendo amenorrea, así como ciclos y sangrados irregulares con menor frecuencia de lo habitual.
  • Hiperandrogenismo: aumento de la testosterona que produce acné, caída del cabello y exceso de vello corporal en zonas como pecho, espalda, abdomen…
  • Ovario poliquístico: es decir, aparece un ovario de un tamaño mayor al normal y con hasta 12 o más folículos alrededor de los óvulos. Esta formación de quistes impide el correcto funcionamiento de éstos, lo que produce infertilidad.
Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina_7
Imagen extraída de Freepik.

El Síndrome de Ovario Poliquístico se relaciona con otras alteraciones de salud siendo principalmente:

  • Alteraciones metabólicas que cursan con elevados niveles de colesterol LDL y bajos niveles de colesterol HDL, hipertensión, resistencia a la insulina, y diabetes. Todo ello aumentando el riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de obesidad.
  • Apnea del sueño.
  • Afecciones mentales como depresión y ansiedad.
  • Cáncer endometrial e infertilidad.

Uno de los principales motivos por lo que es importante tratar el Síndrome de Ovario Poliquístico desde un punto de vista nutricional es porque puede mejorar los síntomas, y en caso de tener obesidad ésta podría agravarlos.

Para su abordaje, debemos tener en cuenta su historia clínica, teniendo en cuenta posibles antecedentes de enfermedades cardiovasculares y diabetes, medir la tensión arterial, distribución de grasa corporal así como la grasa visceral, vigilando los signos de resistencia a insulina, ya que hay alta probabilidad de desarrollar síndrome metabólico.

Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina_5
Imagen extraída de Freepik.

Endometriosis

La Endometriosis es una patología inflamatoria benigna y hormono-dependiente que se da cuando el tejido endometrial se sitúa fuera del útero, asentándose en otras zonas del abdomen pudiendo dar lugar a pequeños implantes, nódulos y quistes de gran desarrollo.

La incidencia de esta afección es cada vez mayor, llegando a afectar a 1 de cada 10 mujeres.

Síntomas y manifestaciones para el diagnóstico de la Endometriosis

Los síntomas y manifestaciones clínicas son variadas y dependen de donde se encuentre este tejido endometrial, pero habitualmente se caracterizan por:

  • Sangrados anormales y ciclos irregulares.
  • Dolores pélvico.
  • Dolores intestinales e irregularidades en el tránsito: estreñimiento, diarrea, cólicos…

Actualmente se desconocen las causas que la pueden desarrollar, pudiendo deberse a un factor genético o a un sistema inmunológico debilitado. El embarazo, por su parte, ejerce un efecto protector frente a la endometriosis, sin embargo, no sería recomendable aconsejarlo como opción para evitar su desarrollo.

Existe inflamación, debido a que el organismo no es capaz de reabsorber este tejido endometrial acompañado de un exceso de estrógenos debido a un desequilibrio de sustancias metabólicas que favorecen la deposición de este tejido, aumentando a su vez la inflamación y este dolor asociado.

Su tratamiento por tanto, será centrarnos en la mejoría de los síntomas de los que pueda ir acompañada y de mejorar la calidad de vida de las pacientes que lo desarrollan.

Desde el punto de vista médico, existen diversos tratamientos hormonales así como cirugías para extirpar las zonas afectadas y reducir el dolor. Por otra parte, desde el punto de vista nutricional sabemos que una alimentación saludable y equilibrada contribuirá a la mejora de la sintomatología; podremos hacerlo mediante una dieta antiinflamatoria, reduciendo y evitando al máximo los alimentos que pueden aumentar la inflamación sistémica en nuestro organismo.

Debemos evitar principalmente en el alcohol , alimentos ultraprocesados, carnes rojas y alimentos ricos en histamina, ya que un exceso de estrógenos como suele darse en estos casos, provoca un aumento de los niveles de histamina corporal.

Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina_6
Imagen extraída de Freepik.

Dismenorrea

Llamamos Dismenorrea a los dolores uterinos asociados a los días previos de la menstruación, que suelen intensificarse durante ésta. Los factores predisponentes son muy variados, y pueden manifestarse como hinchazón o cólico e irradiarse a otras zonas corporales. Suelen darse a su misma vez cefaleas, fatiga, náuseas y problemas de tránsito intestinal. Su prevalencia es muy común.

Los hábitos de vida en los que podemos incidir y pueden predisponer a su desarrollo puede deberse al consumo de alcohol, malos hábitos alimentarios y sedentarismo.

Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina_4
Imagen extraída de Freepik.

Recomendaciones relacionadas a la Alimentación en la Salud Femenina

Tal y como hemos visto, ambos trastornos de la salud hormonal de la mujer pueden estar relacionados con esterilidad e infertilidad, por ello desde el punto de vista dietético-nutricional podemos mejorar diversos aspectos en nuestra alimentación para, por una parte, reducir la sintomatología que puede acompañar a estos trastornos, y por otro lado, potenciar la fertilidad a través de unos correctos hábitos de alimentación.

La alimentación se muestra como un factor modulador importante en éstos, y en mujeres con alteraciones menstruales, se aconsejan estudiar cada caso adaptando e individualizando al máximo la pauta alimentaria. Se recomienda el aumento de alimentos de origen vegetal, priorizando frutas, verduras y hortalizas, cereales integrales, así como alimentos ricos en calcio, vitamina D y AG omega 3. Fuentes dietéticas de fitoestrógenos, magnesio y flavonoides, ácido fólico, vitamina B12 y vitamina C son esenciales y pueden tener un papel muy importante en la fertilidad. También sería recomendable valorar la exclusión de lactosa o gluten por su poder inflamatorio en ciertos casos.

Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina_3
Imagen extraída de Freepik.

 

El objetivo de nuestro equipo de Dietistas-nutricionistas es mejorar la vida de las personas, ayudarles a que alcancen sus objetivos y que tengan una buena calidad de vida. Si te ha servido este artículo sobre Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina, te invitamos a que lo compartas con quien consideres que pueda resultarle útil, incluso en tus redes sociales.

Síguenos para recibir contenido nuevo cada día en nuestras redes, estar al tanto de todas las novedades de la consulta y preguntarnos cualquier duda que tengas.

INSTAGRAM    FACEBOOK   LINKEDIN   YOUTUBE

Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es

Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es

Si vives en otra ciudad y quieres que te ayudemos recuerda que también puedes hacer Dieta Online  con nosotros.

 

 

Bibliografía sobre Cómo influye la Alimentación en la Salud Femenina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *