Alimentación para personas mayores 4 Errores y 14 Claves

Hoy en TU DIETISTA | Sara Suárez os traemos un artículo superinteresante, hablaremos de la alimentación para personas mayores. Descubriremos 4 errores comunes que se suelen cometer en la tercera edad y os daremos 14 claves para mejorar la alimentación de nuestros mayores.

Hacer dieta y mejorar la alimentación para personas mayores

En TU DIETISTA | Sara Suárez no nos cansaremos de informar que “Dieta” es un estilo de vida, tan importante lo que comemos como el resto de actividades, costumbres y hábitos que tenemos. Por lo que pensar en “dietas para personas mayores” no es pensar en un menú o tipo de alimentación para perder, sino para mantener la salud principalmente.

A partir de cierta edad, de forma generalizada, la preocupación por la imagen corporal suele pasar a un segundo plano, se prioriza la salud y así debería ser siempre, pero frecuentemente las prioridades van cambiando a la par que los años pasan. Por esto no es raro escuchar frases como estas…

“Yo ya soy mayor, no puedo perder peso”

“Después de la menopausia me es imposible perder peso”

“Si yo he comido así toda mi vida y no engordaba, pero ahora…”

¿Te resultan familiares estás afirmaciones?

Seguramente, si tienes un familiar en la tercera edad, padres, abuelos, etc. o tu mismo/a estás en la tercera edad, estas expresiones y similares las has oído en más de una ocasión.

Sin embargo, para poder mejorar la alimentación para personas mayores, debes saber que la tercera edad no es más que otra etapa de la vida en la que, una vez más, debemos ajustar nuestra alimentación para mantenernos activos y sanos. En muchas ocasiones, cambiar hábitos asentados desde hace mucho tiempo, puede tener cierta dificultad, pero esto no quiere decir que no se consiga.

Alimentación para personas mayores

¿Por qué debemos cuidar la alimentación también cuando nos hacemos mayores?

En esta etapa de la vida experimentamos diversos cambios:

  • Suele disminuir la actividad física.
  • Se produce pérdida de densidad ósea y pérdida de masa muscular.
  • Nuestro gasto calórico se ve reducido.
  • Se producen cambios a nivel digestivo, disminuyendo la capacidad de absorción de nutrientes y vitaminas (como la D, C, A, E y la B12) y minerales (como el calcio y el zinc).
  • El peristaltismo (movilidad intestinal) se ve reducido y también la sensación de sed, por eso es frecuente la deshidratación y el estreñimiento.

Hay que comprender que envejecer forma parte de la vida, pero cada uno de nosotros debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para llegar lo más sanos y fuertes a esta etapa. De esta manera, intentaremos evitar sufrir co-morbilidades (enfermedades que van acompañadas de otras afecciones) asociadas al sobrepeso y la obesidad como son la diabetes o la hipertensión, mediante una mejor alimentación para personas mayores. Una vez más, con una alimentación adecuada y una buena actividad física, podemos ayudar a prevenir su aparición.

Cómo hacer Dieta en Pareja - 2

4 Errores muy frecuentes que se producen en la alimentación para personas mayores y que hay que tener en cuenta:

  1. Se suele dejar de cocinar o se cae en la monotonía en las comidas. Ya sea por una reducción de movilidad, dificultad para acudir al supermercado, menús impuestos en residencias o centros de día, falta de motivación y/o apetito, cansancio, etc. Esto provoca que el apetito disminuya en numerosas ocasiones o que solo se coma lo que a uno le gusta.
  2. Se suele aumentar el consumo de alimentos precocinados como consecuencia de lo descrito anteriormente. (suelen ser comidas hipercalóricas, muchos fritos o mucha salsa.
  3. Se eliminan algunos grupos de alimentos importantes de la dieta. Ya sea por dificultad en la masticación o por falta de apetito.
  4. Otro error importante, no salir mucho de casa, por lo que no le da el sol y se ve afectada la síntesis de vitamina D.

Por todo esto, es muy importante adaptar y ajustar la alimentación a las necesidades de cada persona. Y aunque la alimentación es fundamental en todas las etapas, en la tercera edad debemos darle una importancia especial.

Alimentación para personas mayores 4 Errores y 14 Claves - 1

14 Claves para tener una alimentación para personas mayores y de la tercera edad saludable:

  1. Realizar comidas ligeras y fáciles de preparar.
  2. Priorizar las verduras, las frutas y los alimentos proteicos de calidad (carnes magras, pescados, huevos y derivados de la soja). Las verduras cocinadas suelen ser más fáciles de digerir.
  3. Los alimentos tienen que ser agradables a la vista, para que sean más apetecibles.
  4. Beber suficiente agua para mantener una correcta hidratación, para ello se recomienda tener siempre a mano una botella de agua, porque al disminuir la sensación de sed puede olvidarse.
  5. Incluir alimentos fáciles de masticar o adecuar las texturas a las circunstancias de cada persona. Utilizar sopas, cremas o verduras cocinadas.
  6. Disminuir o eliminar si es posible el consumo de alimentos ultraprocesados, sobre todo salsas y fritos.
  7. Aumentar el consumo de alimentos integrales, para aumentar la ingesta de fibra.
  8. No abusar de la sal y en su lugar usar hierbas aromáticas y especias para potenciar el sabor de los alimentos.
  9. Evitar el consumo de azúcar, empleando fruta o canela para endulzar.
  10. Priorizar las grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, los frutos secos y el pescado azul.
  11. Elegir técnicas de cocinado ligeras, como pueden ser la plancha, el vapor o el horneado.
  12. Siempre que se pueda, mantenerse activo y siempre que se pueda, que sea al aire libre a una hora en la que el sol no sea demasiado dañino para que no haga falta utilizar protector solar. Dar un paseo siempre será una buena opción, siempre y cuando las capacidades motrices sean óptimas.
  13. Mantener una rutina de sueño y descansar bien. El sueño debe ser reparador.
  14. Disfrutar de la alimentación equilibrada y elegir siempre que sea posible alimentos de temporada.

Alimentación para personas mayores 4 Errores y 14 Claves - 2

¿Es necesario suplementarse en una buena alimentación para personas mayores?

La respuesta es no. Es muy probable que se tomen distintos tratamientos para los “achaques” propios de la edad, por lo que intentar disminuir las pastillas en su día a día es algo que los pacientes mayores agradecen mucho. Además, si llevamos una correcta alimentación y no padecemos ninguna patología específica, no es necesario tomar suplementos. Aunque el marketing y la publicidad se empeñen en hacernos creer lo contrario.

A la hora de hablar de Alimentación para personas mayores, lo ideal sería llegar a esta etapa de la vida lo más sano y fuerte posible. Pero, si no es el caso, no dudes en pedir cita en TU DIETISTA | Sara Suárez, estaremos encantadas de ayudarte en tu cambio de hábito para continuar ganando salud, ya que al fin y al cabo lo ideal es añadirle salud a los años y tener una buena calidad de vida.

Para mejorar la Alimentación para personas mayores también puedes leer este artículo sobre la Bioimpedancia, y entenderás cómo trabajamos en TU DIETISTA | Sara Suárez. Y si padeces sobrepeso necesitas leer nuestro artículo sobre Cómo perder 10 Kg.

Síguenos en nuestras Redes sociales y déjanos un comentario si te ha gustado nuestro artículo sobre la Alimentación para personas mayores. Cada semana te traemos contenidos exclusivos y de calidad para que aprendas a gestionar tus hábitos de una forma saludable.

INSTAGRAM    FACEBOOK   LINKEDIN   YOUTUBE

Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es

Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *