Tras la alerta sanitaria por presencia de óxido de etileno en un aditivo de uso alimentario en algunos alimentos y helados de marcas muy reconocidas.
En TU DIETISTA | Sara Suárez queremos aportar un poco de claridad a este asunto para informar y sin dramatizar ni exagerar, ya que la salud es algo muy serio.
Hagamos antes una breve introducción para entender bien lo que ha ocurrido esta alerta sanitaria. La goma garrofín también conocida como E410, es una goma vegetal extraída de las semillas de algarrobo, que se emplea como aditivo en la industria alimentaria.
Su principal uso en esta industria es el de agente de textura empleado como espesante y gelificante, y ejerciendo la acción de estabilizante en diversos tipos de alimentos como panes, especias, salsas, lácteos, derivados lácteos y helados entre otros.
El uso de este aditivo E410 es habitual en la industria alimentaria, inocuo y de uso seguro, ya que lleva empleándose durante mucho tiempo atrás sin generar ningún problema. Sin embargo, la alerta sanitaria se ha disparado al detectarse óxido de etileno en más de 46 variedades de helados por contaminación accidental de este aditivo E410 con este compuesto.
¿Qué es el Óxido de Etileno?
El óxido de etileno (ETO) es un compuesto gaseoso, inflamable y de olor dulce que se emplea en la industria no alimentaria para elaborar otros productos químicos como detergentes, anticongelantes o como esterilizante de material sanitario en la industria y en los centros sanitarios ya que actúa como antimicrobiano. Las principales vías de exposición a este producto son por ingestión o inhalación.
En países como EEUU su uso en la industria alimentaria es muy puntual y únicamente está autorizado para la desinfección de hierbas y especias. Sin embargo, en la UE el uso del óxido de etileno como producto fitosanitario para la desinfección de materias primas de origen vegetal cuyo uso final será el consumo alimentario no está permitido, al considerarse una sustancia tóxica, mutagénica y carcinógena según el Reglamento (CE) 1272/2008 y que por tanto, no debe detectarse cantidades mínimas ni residuos de este compuesto en ningún producto de consumo alimentario.
¿Cómo puede haber llegado el Óxido de Etileno a ciertos helados o alimentos?
Este producto puede haber llegado a estas semillas de algarrobo para evitar posibles contaminaciones microbianas y por ende pasar al aditivo E410 extraído de ellas, llegando a formar parte de estos productos al usarlo como aditivo alimentario en los helados.
¿Cómo puede perjudicarnos el Óxido de Etileno?
La peligrosidad reside principalmente en su uso en el entorno laboral por su capacidad de dañar el ADN al estar expuesto si las medidas de seguridad no son las adecuadas. Estos daños en el ADN pueden causar posteriormente, mutaciones genéticas en las células que puedan traducirse en carcinogénesis de diferentes tipos así como daños a nivel del sistema reproductor llegando a producir infertilidad si su uso es a largo plazo y hay una exposición continuada a este producto.
La toxicidad de este producto entraña un riesgo real, que dependerá de la cantidad a la que nos expongamos. Pero en este caso no se podría fijar una cantidad segura, ya que, a pesar de que los niveles de óxido de etileno en los productos comercializados son bajas y sería muy improbable una intoxicación aguda a través de su ingesta, el simple hecho de estar expuestos de forma crónica a este agente puede suponer un riesgo y un daño para la salud del consumidor, y por tanto, en cumplimiento con la legislación alimentaria, deben ser retirados.
La alerta sanitaria por aparición de Óxido de Etileno en algunos alimentos
La primera alerta comenzó en Septiembre de 2020 y desde entonces se han retirado miles de productos contaminados con esta sustancia. Se ha detectado que este producto podría estar presente en diferentes materias primas de origen vegetal que procedan de otros países y estén destinadas a consumo alimentario o que se empleen para elaborar otros productos secundarios a partir de ellas.
Los productos que a día de hoy se han retirado del mercado por detección de residuos de óxido de etileno son algunos de los siguientes: helados, semillas de sésamo, linaza orgánica, pimienta, cúrcuma, jengibre, psyllium, harina de trigo sarraceno y aditivos como E412 y el anteriormente citado, E410.
Recientemente, se han detectado residuos de esta sustancia en helados de distintas y conocidas marcas, ante lo que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha reaccionado haciendo hincapié en la retirada de todos los productos elaborados con este aditivo contaminado.
Y en particular, ha hecho público un listado de productos de 2 conocidas marcas de helados para que el consumidor pueda consultar cuáles son los posibles productos contaminados y en caso de que exista una mínima posibilidad de contaminación, se descarten y se evite el consumo de éstos.
Sin embargo, actualmente en el mercado podríamos tener algunos productos más de otras marcas de los cuales aún seguimos sin tener información al respecto.
Es necesario que estos productos sean retirados del mercado, por el riesgo a la salud pública que entrañan al consumidor, y porque, aunque por el momento, no se hayan detectado ningún caso de intoxicación alimentaria, como consumidores merecemos estar bien informados y al corriente de las posibles consecuencias de su consumo.
Precauciones tener en cuenta en la alerta sanitaria por el Óxido de Etileno
Desde TU DIETISTA | Sara Suárez queremos transmitir tranquilidad ante esta alerta sanitaria, como consumidores debemos saber que el óxido de etileno es perjudicial para nuestra salud y debemos evitar su consumo, por lo que recomendamos prestar atención a las etiquetas de los productos y alimentos mencionados anteriormente que pudieran contenerlo y no comprarlos o no consumirlos si ya los tenemos en casa.
Pero no debemos alarmarnos por conocer que hemos consumido algún helado o producto contaminado por óxido de etileno, ya que la intoxicación vendría de un consumo continuado y en ingesta de grandes cantidades.
Síguenos en nuestras Redes Sociales y déjanos un comentario si te ha gustado este artículo Alerta Sanitaria: Óxido de Etileno y consecuencias sobre su consumo. Cada semana te traemos contenidos exclusivos y de calidad para que aprendas a gestionar tus hábitos de una forma saludable.
INSTAGRAM FACEBOOK LINKEDIN YOUTUBE
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es
Bibliografía
https://www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/noticias/oxido-etileno-helado