8 Claves a considerar sobre la Cirugía bariátrica

La Cirugía bariátrica es otra actuación que se puede utilizar como estrategia para la pérdida de peso en determinadas personas. Además de la cirugía en sí, en TU DIETISTA | Sara Suárez queremos destacar que es muy importante implementar un buen cambio de hábitos junto con terapia psicológica y actividad física. Al igual que es imprescindible un buen seguimiento y educación nutricional tras la intervención.

Las consecuencias que producen una obesidad mórbida son bastante diversas: metabólicas, digestivas, locomotoras, del aparato reproductor, cutáneas… y puede provocar cefaleas, cáncer, discriminación, muerte prematura y, en definitiva, una peor calidad de vida. Por ello, el objetivo de la cirugía bariátrica no es llegar al peso ideal, sino disminuir la mortalidad del sujeto que la padece.

¿Cuándo tiene éxito una Cirugía Bariátrica?

La cirugía bariátrica se considera exitosa si cumple estos dos requisitos:

  • Se pierde más del 50% del sobrepeso.
  • O si el IMC baja a 35 o menos.

Tipos de Cirugías Bariátricas

Las estrategias bariátricas se pueden clasificar en tres tipos:

  • Restrictivas: son las que limitan la ingesta. Pertenecen a este grupo la gastrectomía vertical o banda gástrica y son especialmente útiles en pacientes que se dan atracones.
  • Malabsortivas: con las que se produce una bajada importante en cuanto a la absorción de nutrientes, lo que provoca una pérdida importante de peso (útil en pacientes con un IMC mayor de 45). Y Útil sobre todo para pacientes que suelen picar entre horas.
  • Mixtas: son aquellas intervenciones que combinan ambas técnicas. En ellas se suele producir una mayor pérdida de peso y suelen ser mejor mantenidas en el tiempo, aunque también puede provocar algunas complicaciones como intolerancias, malnutrición proteica, déficits de nutrientes o reflujo gastroesofágico. Pertenece a este grupo el by pass en Y de Roux. Esta técnica es especialmente útil para personas muy golosas.

Según el IMC del paciente

Según el IMC del paciente, también se puede recomendar una técnica u otra:

  • IMC de 30 a 34,9 à banda gástrica ajustable.
  • IMC de 35 a 39,9 à gastrectomía vertical.
  • IMC de 40 a 49,9 à by pass gástrico.
  • IMC de 50 en adelante à by pass en Y de Roux.
8 Claves a considerar sobre la Cirugía bariátrica - 3
Imagen extraída de Pexels.

Criterios e indicación de Cirugía Bariátrica

Hay casos en los que pacientes con obesidad mórbida pueden ser unos perfectos candidatos a someterse a esta cirugía. Deberían cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber padecido obesidad durante 3 o 5 años y con fracasos repetidos.
  • No tener trastornos endocrinos.
  • Tener capacidad de entender el procedimiento.
  • Compromiso con medidas higiénico – dietéticas.
  • No tener hábitos tóxicos y estar motivado al cambio.
  • Ausencia de enfermedades psiquiátricas o mentales.
8 Claves a considerar sobre la Cirugía bariátrica - 5
Imagen extraída de Unplash.

Recomendaciones nutricionales generales para pacientes intervenidos de Cirugía Bariátrica

  • Beber agua: de 1,5 a 2 litros al día (hay que estar bebiendo casi constantemente poca cantidad).
  • Seguir la técnica PDF: Poco, Despacio y Frecuente.
  • Priorizar proteínas (tomándolas siempre en primer lugar) y acompañar siempre con vegetales.
  • Elegir fruta (fibra soluble) para tomar entre horas.
  • Parar a tiempo, es decir, dejar de comer en cuanto se tenga sensación de plenitud.
  • No tumbarse justo después de las comidas, para evitar la regurgitación.
  • Incluir actividad física adaptada a cada persona.
  • No tomar nada de alcohol, sobre todo durante el primer año.
  • Normalmente, se suele tener déficits de vitaminas y minerales, por lo que se hace necesario el uso de complejos multi-vitamínicos (*incluso suplementos específicos según la técnica de cirugía utilizada).

*Consideraciones anatómicas en cuanto a la absorción de nutrientes:

  • Estómago: b12 y hierro.
  • Duodeno: hierro calcio, cobre, selenio, folatos. Absorción de proteínas e hidratos.
  • Yeyuno: hierro, calcio, zinc, selenio, folatos, tiamina, vitaminas del grupo B. Absorción de grasas e hidratos.
  • Íleon: Vitaminas B12 y C y liposolubles (A, D, E y K). Absorción de grasas.
  • Colon: agua, acidos grasos de cadena corta, sodio, electrolitos y vitamina K.
8 Claves a considerar sobre la Cirugía bariátrica - 4
Imagen extraída de Pexels.

Fases de la Dieta en Cirugía Bariátrica

Cuando una persona se decide a realizarse este tipo de intervención, lo primero que debemos hacer los dietistas y nutricionistas es realizar la educación nutricional.

La dieta preoperatorio en sí consiste en una dieta hipocalórica líquida (de unas 800 kcal al día con más de 60 g de proteína en 4 tomas y 2 colaciones). Puede estar recomendado el uso de suplementos nutricionales (batidos de proteínas + caldos de verduras e infusiones).

Las cinco fases de la Cirugía Bariátrica

Una vez se haya realizado la cirugía, podemos dividir la estrategia nutricional en cinco fases:

  • Fase de tolerancia. El objetivo es recuperar el tránsito intestinal con un aporte calórico mínimo y un volumen según tolerancia. Comenzaremos con agua y con la técnica PDF (Poco, Despacio y Frecuente).
  • Fase I o dieta líquida. El objetivo de esta fase es la consolidación de las suturas y la adaptación de la ingesta a la nueva capacidad; favoreciendo la pérdida de peso y cubriendo los requerimientos hídricos y proteicos (50 g de proteínas). Habría que hacer de 7 a 8 tomas diarias y en volúmenes de 100 a 200 ml según, la tolerancia individual. La progresión sería la siguiente: Agua/ caldo o infusión/zumo/leche desnatada.
  • Fase II o dieta triturada – semisólida. El objetivo es la diversificación de alimentos y la toma de consciencia de las cantidades toleradas. La textura de la comida será más pastosa e iremos iniciando poco a poco la masticación. Es importante entrenar la técnica PDF (POCO, DESPACIO Y FRECUENTE) para evitar naúseas y vómitos. En esta fase podemos utilizar papillas, purés, huevos revueltos, pasados por agua o en tortilla, jamón cocido, yogur, queso fresco bajo en grasa…. Iremos aumentando las Kcal (unas 800) y las proteínas (unos 60 g).
  • Fase III o dieta blanda de fácil digestión. El objetivo es tanto la diversificación de alimentos como evitar la malnutrición, optimizando en todo momento la pérdida de peso. Utilizaremos cocciones suaves del tipo hervido o vapor, plancha, microondas o papillote. Las Kcal serán de 1000 a 1200 diarias con 65 g de proteínas.
  • Fase de dieta libre o “normal”. Esta se podrá introducir a partir del tercer mes de la intervención y hasta los 6 o 9 meses tras la misma. Se hace necesario reducir el número de ingestas diarias a 3 o 4 durante el primer año y también es importante hacer hincapié en la educación nutricional, evitando las ocasiones de picoteo o las ingestas extras que pueden hacer que se recupere el peso. Utilizar platos especial para niños también es buena idea para controlar las cantidades.
8 Claves a considerar sobre la Cirugía bariátrica - 1
Imagen extraída de Freepik.

Guía para seleccionar los Alimentos

Dentro de los grupos de alimentos, hay algunos que debemos priorizar. Son los siguientes:

  • CARNES: de ave o picadas.
  • PESCADOS: blancos.
  • HUEVOS: sin limites.
  • LEGUMBRES: primero en puré sin piel, luego en sopas y por último en guisos.
  • LÁCTEOS: sin azúcar y desnatados.
  • CEREALES: blancos sin azúcar añadido y tostado (poca pasta o arroz).
  • VERDURAS: priorizar hervidas o asadas frente a las crudas.
  • FRUTAS: mejor enteras y asadas sin piel.
  • GRASAS: de calidad (AOVE y aguacate).
  • NADA DE ULTRAPROCESADOS.
8 Claves a considerar sobre la Cirugía bariátrica - 6
Imagen extraída de Freepik.

Complicaciones y secuelas frecuentes en Cirugía Bariátrica

  • El principal problema suele ser la deshidratación. Esta se puede producir como consecuencia a vómitos, diarreas y/o baja ingesta de líquidos. Se hace necesario insistir en beber aunque no se tenga sed y en volúmenes pequeños para evitar la distensión gástrica. Puede ayudar el uso de pajitas, cucharas o botellas. Los síntomas de la deshidratación pueden ser muy variados; desde tener sed, la orina muy oscura o la boca seca, hasta mareos, dolores de cabeza y fatiga.
  • Nauseas, vómitos. Para evitarlos, debemos comer despacio y masticando lo suficiente, y controlando las cantidades.
  • Vigilar la grasa de la dieta.
  • Estreñimiento. Introducir fruta y verduras trituradas, beber suficiente agua, utilizar semillas de lino, respetar horarios…
  • También es importante evitar temperaturas extremas y los sabores muy dulces o salados.
8 Claves a considerar sobre la Cirugía bariátrica - 2
Imagen extraída de Freepik.

Importancia del Ejercicio en la Cirugía bariátrica

Bien es sabido que la práctica de ejercicio es fundamental para tener un buen estado de salud, pero además, en personas intervenidas de cirugía bariátrica tiene beneficios tales como:

  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Mantiene la masa magra.
  • El músculo tiene mayor capacidad para oxidar las grasas.
  • Mejora las comorbilidades (dislipemias, colesterol, hipertensión, diabetes….).
  • Ayuda a gestionar mejor el estrés y la ansiedad.
  • En definitiva, mejora la calidad de vida de estas personas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales y déjanos un comentario si te ha gustado este artículo sobre las 8 Claves a considerar sobre la Cirugía bariátrica. Cada semana te traemos contenidos exclusivos y de calidad para que aprendas a gestionar tus hábitos de una forma saludable.

INSTAGRAM    FACEBOOK   LINKEDIN   YOUTUBE

Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es

Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *