Organizar tus comidas de Navidad es sumamente importante. En pocos días empiezan las comidas y Fiestas Navideñas, una época muy especial en la que nos reunimos con la familia y amigos más allegados. Un momento de reencuentros, celebraciones y eventos en los que no puede faltar la comida como protagonista en la mayoría de ellos.
En nuestra mesa servimos platos especiales, tradicionales y simbólicos de esta época, que junto el ambiente festivo y la buena compañía nos incitan a un mayor consumo e ingesta de alimentos. Y de forma habitual acabamos comiendo más por gula que por apetito, sin hacer mucho caso ni respetar nuestras señales de hambre y saciedad.
Por ello, no debemos olvidar que, a pesar de las festividades, debemos mantener unos buenos hábitos de alimentación complementarios, y para ello, desde TU DIETISTA | Sara Suárez te traemos 7 Consejos para organizar tus Comidas de Navidad, y puedas disfrutar de estas fiestas sin remordimientos y sin consecuencias negativas tras nuestros eventos.
1. Cuidado con las bebidas alcohólicas
Frecuentemente acompañamos las comidas especiales de refrescos, bebidas carbonadas y azucaradas y de baja graduación como vino, champán, sidra, cava o cerveza. Estas bebidas nos aportan calorías vacías y si no moderamos su cantidad, pueden suponer un gran aumento del número de calorías totales que ingerimos en una comida. En estos casos, para calmar la sed y favorecer la ingesta de alimentos lo más adecuado es el consumo de agua, por lo que deberíamos priorizar su consumo.
El consumo de las otras bebidas trataremos de reducirlo y controlarlo alterándolos con agua, o intercalando su consumo con algunas otras bebidas acalóricas no azucaradas, como refrescos zero o gaseosas en caso de que queramos optar por alguna bebida espumosa. Trataremos de reducir al mínimo o evitar las bebidas espirituosas de alta graduación que solemos consumir como whisky, anís, vodka, etc.
Así que el primer consejo para Organizar tus Comidas de Navidad sería tomar conciencia de con qué bebida las vamos a acompañar, reduciendo o evitando el consumo de alcohol en medida de lo posible
2. Comer tranquilamente y de manera consciente
Al sentarnos a la mesa solemos tener una amplia variedad de platos de todo tipo a cada cual más vistoso y apetecible, por lo que acabamos picoteando de unos y otros platos continuamente, a veces, de forma automática y con un cierto descontrol.
Por ello os recomendamos echar un vistazo tranquilamente a la mesa, seleccionando los platos que más nos gusten y añadiendo pequeñas raciones de todos aquellos que queramos probar en nuestro plato y masticando despacio.
Al comer de forma más lenta notaremos una mayor saciedad y acabaremos comiendo menos cantidad. Trata de respetar tu señal de saciedad y deja de comer cuando ya te notes lleno, aunque siga quedando comida en la mesa.
Así el segundo consejo para para organizar tus Comidas de Navidad sería ser consciente con lo que consumimos y hacerlo de manera lenta.
3. Controlar las “comilonas”
Aunque todo el ambiente nos invada e induzca a comer de forma más contundente o en exceso, debemos de dejar las comidas más copiosas para los días festivos exclusivamente, y no saltarnos nuestra rutina habitual de alimentación y ejercicio el resto de los días.
El tercer consejo para organizar tus Comidas de Navidad, reduce a las 3 o 4 fechas importantes, Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo como mucho.
4. Incluir platos a base de verduras y hortalizas
El hecho de incluir platos de verduras en nuestras comidas y cenas nos hará que nos saciemos más fácilmente y estemos aportando muchos nutrientes a nuestro organismo. Algunas ideas para incorporar este grupo de alimentos serían:
- Como entrantes: endivias rellenas de salpicón de marisco, alcachofas con anchoas o champiñones rellenos de jamón.
- Como acompañamiento: en forma de crudités para acompañar con hummus/salsas caseras como podrían ser palitos de pepino, pimiento y zanahoria.
- Como guarnición: en forma de brochetas de verduras a la parrilla o de base en pescados y carnes.
- Así como formando parte de primeros y segundos: como podría ser una moussaka, lasaña de calabacín o unos pimientos de piquillo rellenos.
El cuarto consejo para organizar tus Comidas de Navidad, innova e incluye platos más saludables y menos calóricos.
5. Cuidado con los postres, aunque sean caseros
Para finalizar estas comidas y cenas tan copiosas, siempre se suelen servir postres de todo tipo como tartas, pudings, tronco de navidad… que además son bastante calóricos, aunque los hayamos hecho en casa y se consideren “ postres caseros”.
También encontramos otros dulces típicos de estas fiestas como son los mantecados, turrones, polvorones, bombones, peladillas, etc. Debemos controlar su ingesta y tomarlos de forma ocasional, dejándolos sólo para las comidas y eventos festivos, y no estar consumiéndolos durante toda esta época, ya que suman un extra a todo lo que ya ingerimos de más en Navidad. Algunas alternativas a estos postres pueden ser brochetas de frutas o fruta horneada, de manera que cambiemos la forma en que la consumimos habitualmente.
El quinto consejo para organizar tus Comidas de Navidad, haz postres caseros saludables y bajos en calorías.
Una buena planificación previa de las comidas y realizar una lista de la compra detallada nos permitirá controlar mejor los excesos. La organización previa también nos permitirá hacer un menú más equilibrado y especial, teniendo en cuenta que sea apetecible, sabroso y que también nos permita innovar en la cocina probando nuevas recetas y creando nuevos platos que nunca hemos probado.
La planificación de comidas también nos permitirá ahorrar si llevamos a cabo esta serie de consejos:
- Fijar previamente el presupuesto aproximado que destinaremos a los menús y cada producto.
- Planificar los sitios donde realizaremos nuestras compras, identificando posibles ofertas o productos que de forma habitual sabemos que son de buena calidad- precio.
- Tratar siempre de ir con el estómago lleno.
- Ceñirnos a nuestra lista de la compra, así evitaremos excedentes de comida ni sobras que tendremos que acabar tirando. Esto nos ayudará a comprar con sentido, y a no comprar por comprar.
El sexto consejo para organizar tus Comidas de Navidad, planifíca bien tus menús y tus compras.
Importante: no te salgas de la lista preparada.
7. Mantente activo
Tanto si pasas las navidades en casa como si viajas para reencontrarte con tus amigos o familiares en otro destino, te recomendamos que continúes realizando ejercicio físico y realices un descanso activo. Además de las reuniones y eventos, podremos realizar planes al aire libre en los que salgamos a correr, dar paseos o incluso quizás os animéis a practicar algún tipo de deporte conjunto. Esto será fundamental para evitar el sedentarismo y mantenernos activos los días que no entrenemos.
El séptimo y último consejo, no olvides mantenerte activo, esto te hara ser más consciente para organizar tus Comidas de Navidad.
Tal y como hemos dicho la Navidad es un momento para descansar, disfrutar y por supuesto, para permitirse algunos caprichos, siempre tratando de ser conscientes y sin olvidar nunca lo más importante, cuidar de nuestra salud.
Esperamos que nuestros 7 Consejos para organizar tus Comidas de Navidad hayan sido de utilidad para ti y te ayuden a planificar mejor esta época festiva. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras Redes sociales para recibir contenido diario sobre nutrición y estilo de vida saludable.
INSTAGRAM FACEBOOK LINKEDIN YOUTUBE
Si quieres adelgazar en Córdoba puedes llamarnos a nuestra consulta TU DIETISTA en Córdoba al 957 45 37 55 o enviarnos un whatsapp al 654 04 34 97 o bien por email a cordoba@tudietista.es
Para adelgazar en Málaga puedes llamarnos a TU DIETISTA en Málaga al 951 38 58 81 o enviarnos un whatsapp al 635 09 86 44 o enviarnos un email a malaga@tudietista.es